Aquí tienes el Podcast del capitulo 281. Donde tengo mi dinero a Marzo 2022
También me puedes seguir en iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.
Puedes escuchar aquí este podcast 👆 o leer el artículo formato texto.
Hace tiempo que no publico nada relevante de mis inversiones. Por lo que ya va siendo hora actualizar un poco el tema. En este artículo te cuento la visión global de mis inversiones actuales y como estoy invirtiendo cada mes.
Cómo planifico mis inversiones. Cuanto y donde invertir
Lo primero que te tengo que contar es que soy un fiel defensor de las inversiones que no requieran de mucho tiempo. Inversiones que no necesiten de mi atención constante. Inversiones a largo plazo. Y principalmente inversión pasiva indexada, pero hay otras.
En las inversiones a largo plazo, una de sus características es que son cosas que funcionan siempre. Una vez tomada una decisión no se necesita volver a la decisión cada día o cada semana para verificar que fue la decisión correcta y que la situación actual no ha cambiado.
Para mi esto implica que en líneas muy generales revisar mi estrategia 1 vez al año. A finales de año cuando planteo mis objetivos, también planificó donde voy a invertir en el próximo año.
Más que donde voy a invertir, simplemente confirmo que estoy de acuerdo con mi estrategía a largo plazo y establecer unos objetivos de inversión anuales.
Y luego cada 3 meses hago pequeños ajustes.
Dentro de mis inversiones también tengo una parte más enfocada en el corto plazo y es donde más cambios hago habitualmente.
Visión global de mis inversiones
A nivel global mis inversiones se dividen en 6 partes:
- Inversiones en bolsa a largo plazo; generalmente con fondos de inversión
- Inversiones inmobiliarias; de momento solo 1 propiedad
- Control del dinero en efectivo y fondo de emergencias
- reinversión en mis proyectos personales
- inversiones en alto riesgo; con el crowdfunding y algo de criptos
- Inversión en oro
No todas las partes tienen la misma relevancia e importancia. O mejor dicho el mismo peso en mi cartera.
Re-inversión en QSR
En primer lugar a la hora de mover mis ahorros estuvo QSR. Durante 2020 y 2021 fui usando una parte muy significativa de mis ahorros en mejoras para QSR. Desde los gastos básicos para que todo funcione:
- Desde la cuota de autónomos, pasando por los gastos de gestoría.
- El hosting, el dominio y algunas herramientas de pago extras
- La contratación de más de un diseñador web, para dar un aspecto un poco más profesional y cuidado
- La contratación de algunos profesionales y colaboradores para ayudarme con partes más técnicas o ayudarme a hacer crecer este proyecto.
Algunas de estas inversiones salieron mejor, otras peor y algunas fueron un gran error. El camino está más lleno de errores que aciertos, pero desde mi punto de vista forman parte “del juego”.
Eso fue en 2020 y 2021. En 2022 el planteamiento es bastante diferente. No quiero mantener un proyecto que no se pueda sostener por sí mismo. En 2022 la idea inicial es que QSR se pague el solo todos sus gastos y posibles inversiones. Y ya para 2023 pueda significar una fuente de ingresos constante.
De momento la cosa pinta en la dirección correcta.
- La academia cubre todos los costes de todas las herramientas que tengo actualmente.
- Las mentorías y las consultorías personalizadas con el servicio de coach, casi cubren en la totalidad todos mis gastos legales y administrativos.
- Todavía me falta un pequeño extra para cubrir todos los costes de equipo y colaboradores. Una partida que por otro lado este año he reducido de forma muy significativa.
Las previsiones del primer semestre son estar en el punto de equilibrio. Que los gastos sean iguales a los ingresos. Para ya en el segundo semestre con mayor cantidad de ingresos poder mejorar y tener un equipo de colaboradores más estable.
Mis ahorros en 2022 no deberían ir hacia QSR sino que este debería ser autosuficiente y el plan es reinvertir el 100% de los posibles beneficios.
tengo otros proyectos web menos interesantes y más pequeños, entre ellos también son autosuficientes. Algunos pierden dinero, que son compensados con otros. No los cierro porque me permiten probar y experimentar con ellos.

Inversiones en inmuebles
Actualmente solo tengo una propiedad como inversión. He tenido algunos errores de novato, pocos pero alguno si.
Y otros errores más del tipo gestión del riesgo. Mi gran error de esta primera inversión fue la hipoteca que contraté. Básicamente el plazo fue demasiado corto. Un plazo demasiado corto implica un pago mensual más alto.
Lo que al principio parecía una buena decisión, al menos sobre el papel lo era. La realidad no fue así. El mercado del alquiler en mi zona bajó bastante a los 2 años de la compra y aún se no se ha recuperado de todo.
En la actualidad el alquiler no llega a cubrirse con el 100% de la hipoteca. Al menos no con el precio del alquiler actual. Sé que podría subir el precio sin problema pero el inquilino actual, lleva ya varios años y no he tenido ningún problema con el, paga siempre a día 1 y tampoco me quita tiempo.
Me quedan menos de 3 años de hipoteca. Seguramente acabe amortizando parte de hipoteca. Desde mi punto de vista cuando estás a menos de 2 años de finalizar la hipoteca tiene todo el sentido amortizar. Es como una inversión que va liberar una parte de los gastos comprometidos. Esto ya lo explicaré algún día con más detalle.
Luego, ya sin la hipoteca esta será el momento de una siguiente inversión. Seguramente espere 3 ó 4 años acumulando capital para la entrada.
No será una vivienda, sino será un local comercial. Un local para poner un negocio local. Pero este también es otro tema.
Inversiones en bolsa; Fondos de inversión
Mis inversiones favoritas son los fondos de inversión. En valor actualmente equivale más o menos lo mismo del inmueble anterior.
Mis fondos de inversión, o mejor dicho mi inversión en bolsa está formada por 3 partes diferentes.
#1 Indexa Capital
Indexa Capital: Representa más del 90% de mis inversiones en bolsa. Me encanta Indexa Capital por 3 razones principales:
- Es inversión indexada; es decir inviertes en todo el mundo (o casi), de forma muy diversificada y barata. Si confías en la rentabilidad en bolsa a largo plazo, sin ningún tipo de complicación. Indexa es tu lugar.
- Tienen una comunicación excelente y muy proactiva con los clientes/inversores. He invertido e invierto en muchos lugares. Y lo de Indexa es lo mejor que conozco. Todos los meses recibes tu informe con los datos que realmente necesitas.
- Son muy transparentes: No solo es importante el informe mensual personalizado. Sino que también te envían un correo periódicamente explicando su forma de invertir. Porque lo hacen de la forma que lo hacen. Puede que no estés de acuerdo con esta forma de invertir. Pero sus argumentos son totalmente transparentes.
- Y en 4 lugar (si te he dicho 3 razones). Es que a mayores son de los más baratos del mercado. Depende de la cartera y del importe invertido puedes encontrar algún roboadvisor con 0,1% más barato o similares. Vamos diferencias poco significativas.
Si te das de alta desde aquí, Indexa Capital no te cobrará comisiones de gestión durante los primeros 12 meses, de los primeros 10.000 euros que inviertas.
#2 Myinvestor
En Myinvestor tengo un fondo de inversión inmobiliario: Confío al 99,999% en Indexa Capital pero aun así es importante diversificar. Y por ese motivo he buscado fuera de Indexa algo que ellos no tenían.
Y es inversión en el mercado inmobiliario directamente. Por eso tengo un fondo inmobiliario contratado en Myinvestor.
Myinvestor es una de las 3 ó 4 entidades que están apostando por un mercado abierto en los fondos de inversión. Es decir, poder contratar casi cualquier fondo que se comercializa. El problema de los bancos tradicionales es que no es posible contratar fondos de la competencia o de gestoras independientes, especialmente si son de bajas comisiones. Indexa no tiene fondos específicos inmobiliarios por 2 motivos, según ellos, las empresas invertibles del mercado inmobiliario ya están directamente en los índices y por otro lado en España somos muy de inmuebles.
# 3 ETF de acciones de dividentos en DEGIRO
Una parte muy pequeña de mi cartera invertida en bolsa (menos del 1%) está en el Broker DEGIRO. DEGIRO ofrece una gran cantidad de ETF y también comprar acciones. En mi caso he empezado con 1 ETF sobre inversión en dividendos.
# 4 Próxima inversión en una IPO
Por último este año tengo previsto entrar en alguna IPO, y la forma de hacerlo es por medio de Freedom 24.
Al menos eso tenia pensado. Supongo que no será un buen año para lanzar una oferta inicial, con la incertidumbre existente.
Inversiones en Crowdfunding
Siguiendo un poco el peso de mis inversiones tras el inmueble y la inversión en bolsa están las inversiones en proyectos colaborativos o crowdfunding de inversión.
Representa en torno al 10% de mi patrimonio. Y estoy manteniendo o reduciendo mi exposición a este tipo de inversiones.
Te explico, en algunas plataformas estoy saliendo y ese dinero va a otro tipo de inversiones; no crowdfunding. Y en otras plataformas estoy manteniendo mi inversión y generalmente reinvierto todos los beneficios.
Voy hacer un breve resumen de lo que tengo actualmente.
Inversiones en crowdlending
En la modalidad de la inversión en préstamos tengo principalmente Mintos. Y también algo de facturas y pagarés, aunque actualmente las nuevas inversiones son solo de la administración pública.
En facturas y pagarés en general mi experiencia ha sido bastante mejorable. He tenido algún que otro proyecto fallido. Pero lo más negativo es que, al menos las plataformas que conozco y he probado dejan mucho que desear en atención al cliente, transparencia e información. Así como la seguridad jurídica es bastante escasa. Una empresa no paga una factura y para una reclamación por vía judicial es cosa de varios años.
En los préstamos P2P (a particulares), tengo alguna plataforma más pero Mintos es la más destacada. Me gusta Mintos porque es bastante transparente y en malos momentos ha respondido como creo que debería.
Date de alta desde mi enlace y gana un 0,5% extra en forma de efectivo, del dinero que inviertas durante los 90 primeros días (te lo paga Mintos en tu cuenta de Mintos a los 30, 60 y 90 días después de haberte dado de alta)
Inversiones crowd inmuebles
En inmuebles tenía hasta ahora EvoEstate principalmente. Me gustaba mucho, pero han anunciado que se van a fusionar con otra plataforma (InRento) y ya no va ser lo que era antes.
Seguramente entre en Estateguru, cuando algunos de los proyectos actuales se cierren.
También tengo Brickstarter, me gusta pero tienen pocos proyectos actualmente. Y al final he ido retirando parte de los beneficios. – Está es mi opinión sobre Brickstarter
Por último tengo algo más en varias plataformas más. Pero la que destaca es Housers. Housers es el claro ejemplo de cómo una buena idea, un excelente proyecto y un muy mal equipo pueden ser sinónimo de desastre absoluto. Tengo algunos proyectos en Housers atascados desde hace años, parece que los de Housers no han hecho las cosas ni medianamente bien. Soy optimista con recuperar parte de lo invertido, pero no todo.
Inversiones crowd en proyectos
También estoy en 1 proyecto de crowd equity, un proyecto que ya se ha anunciado su cierre y en las próximas semanas voy a recuperar la inversión inicial y una pequeña plusvalía. Bueno no tan pequeña, pero no ha sido espectacular.
Cuando recupere la inversión, buscaré otro proyecto de este estilo seguramente en Capital Cell.
Efectivo- Fondo de emergencia
Siguiendo un poco el peso de mis inversiones tras el inmueble y la inversión en bolsa está una parte que realmente no es inversión. Es dinero en efectivo.
Este dinero en efectivo es el dinero para evitar sustos y no tener descubiertos en la cuenta, el fondo para algún posible imprevisto. Y para alguna compra importante.
En los últimos meses lo estoy aumentando un poco. El motivo, voy a tener varios gastos importantes este año. Voy a tener una BBC (bodas, bautizos y comuniones). 1 de cada, al menos de momento 1 de cada uno de estos. Que aún estamos empezando marzo y igual vienen más.
Este año lo de irse de vacaciones ya casi está descartado.
Este dinero, el fondo de emergencias está distribuido en una pequeña cantidad en diferentes cuentas bancarias. Cada una con una finalidad diferente. Y luego la parte más imprevistos está en Myinvestor. Con la llamada cuenta al 1%, creo que ya me queda poco de esta rentabilidad al 1%.
Tal y como están las cosas seguro que en los próximos meses veremos cosas más interesantes.
Inversión en Bitcoin y criptomonedas
Menos del 2% pero en aumento está en criptomonedas. Principalmente Bitcoin, algo de Ethereum y luego un montón de varias criptos más pequeñas.
Muchas de ellas simplemente las mantengo totalmente paradas a ver la evolución del precio. Y en otros casos tengo alguna operación de staking y criptolending.
Staking y criptolending
Esto consiste en depositar tus monedas para dejarlas a las plataformas o a otros usuarios y cobrar un pequeño intereses. En algunos casos es pequeño y en otros bastante más interesante.
Como he dicho es menos del 2% de mi patrimonio y es más cuestión para aprender un poco de como funciona todo. La verdad es que me lo tomo como aprendizaje y no como inversión.
Inversión en oro
En último lugar tengo Oro con Bullion Value. Seguramente en los próximos años mi forma de invertir se acerque más a una cartera permanente y la cantidad de oro de inversión irá aumentando.
Equilibrio y perfil de inversión
Te acabo de contar como tengo más o menos distribuido mis inversiones y mi patrimonio. Sé que puede parecer muy complejo. Muchas cosas y todo eso.
Solo quiero que te quedes con lo siguiente:
- Llevo ya muchos años invirtiendo y buscando formas de diversificar un poco más. Más diversificación es igual a aumentar la complejidad. A alguien que nunca ha invertido nada, se puede asustar. Pero como te he contado mis inversiones principales son un inmueble y las inversiones en bolsa; el resto es mucho menos relevante.
- Tengo un podcast y me gusta experimentar un poco. Si no tuviese QSR, seguramente no conociese ni la mitad de los lugares en los que invierto. Investigar sobre ellos, abrir una cuenta para saber como funciona en cierta medida forma parte de mi “trabajo”.
- Aunque no sale en mi balance, mi principal inversión son mis proyectos personales. Mis proyectos personales de momento no los considero un negocio, sino una forma de aprender practicando. Es decir estoy invirtiendo muy fuertemente en mi mismo. En desarrollarme como mejor profesional.
Actualmente a las inversiones (sin contar mis proyectos) le dedico aproximadamente de 10 a 20 minutos cada sábado. Simplemente a revisar que todo está ok, revisar alguna transferencia y poco más. Otros 5 minutos más a principio de mes para ajustar mi presupuesto mensual y planificar mis inversiones previstas. Y por último un buen rato cada 3 meses para registrar la valoración actual de cada una de las inversiones. Y luego determinar el plan para los próximos 3 meses y puede que rebalancear algo mi cartera.
Me centro principalmente en analizar los diferentes porcentajes de cada una de estas partes y de cada plataforma o tipo de inversión. Me pregunto si están ajustadas a mi perfil y mi situación actual.
Y una cosa más
Si crees que tú puedes necesitar ayuda para determinar si estás invirtiendo correctamente. Y quieres dar el paso pero tienes un millón de dudas. O simplemente quieres hablar con alguien de estos temas. Me tienes a tu disposición como coach financiero.
Actualmente tengo un nuevo servicio, totalmente gratuito. En la que luego de contestar un breve test te hago una valoración personalizada en video. Las personas que ya lo han probado me han dado muy buen feedback. Yo no sé si podré mantener este servicio durante mucho tiempo. Es algo que hago personalmente y contestó a cada uno de los interesados de forma personal y única.