-
DAYS
-
Horas
-
Minutos
-
Segundos

Tiempo para que suba el precio.

351. Cómo invertir en inmuebles con poco dinero: opciones y consejos prácticos

Existen diversas opciones para invertir en inmuebles con poco dinero. Desde ser un propietario minoritario a fórmulas para comprar sin poner ni un euro.

En este podcast haremos un breve recorrido por todas ellas y te daré algunos consejos prácticos para poner en marcha.

Aquí lo puedes escuchar el podcast que acompaña a este articulo. Indicar que el podcast es complementario al articulo y el contenido de ambos no tiene necesariamente porque ser el mismo.

También me puedes seguir en iVoox, SpotifyApple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.

Y si quieres saber más de finanzas personales pásate por la academia de Quiero Ser Rico.

Para mejorar tus Finanzas Personales es aquí 👇

Invertir en inmuebles con poco dinero siendo propietario minoritario

En esta sección vamos con diferentes opciones para invertir en inmuebles en las que nosotros somos uno de los cientos o cientos de miles de propietarios de un inmueble.

Entre las diferentes opciones tenemos:

  •  El crowdfunding inmobiliario
  • Las SOCIMI/REIT´s 
  • Los fondos de inversión inmobiliaria
  • La compra con socios

Crowdfunding inmobiliario: una forma de inversión accesible

El crowdfunding inmobiliario se presenta como una opción cada vez más popular para aquellos que desean invertir en inmuebles con poco dinero. 

Esta forma de inversión permite a los inversores participar en proyectos inmobiliarios a través de plataformas en línea. 

Mediante pequeñas aportaciones económicas, de entre 50 euros o menos a unos pocos miles de euros, es posible convertirse en copropietario de propiedades y obtener beneficios a través del alquiler o la venta.

Dentro del crowdfunding de inversión, incluido el inmobiliario hay diferentes opciones. Desde inversiones a tipo fijo (crowdlending) a inversiones en las que la rentabilidad depende de la rentabilidad del propio proyecto.

Plataformas de crowdfunding inmobiliario más importantes

Algunas de las plataformas de inversión inmobiliaria más conocidas son:

Recuerda que la inversión en crowdfunding es una inversión de alto riesgo y debes tener en cuenta las diferentes implicaciones. 

SOCIMI: invierte en inmuebles a través de una sociedad anónima cotizada

Una alternativa interesante para invertir en inmuebles con poco dinero es a través de un REIT, en España llamadas SOCIMI (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario). 

Estas sociedades se dedican a la compra, promoción y rehabilitación de inmuebles para obtener beneficios mediante el alquiler.

Las normas fiscales de una SOCIMI son muy particulares. Este tipo de sociedades tienen la obligación de repartir casi todo el beneficio entre sus accionistas. Como ventaja disfrutan de una gran ventaja fiscal.

Invertir en un REIT o una SOCIMI es extremadamente sencillo. Todas estas empresas deben cotizar en bolsa. Por lo que solo es necesario comprar acciones con tu broker favorito. 

Al invertir en SOCIMI, los inversores pueden participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de adquirir una propiedad completa, ya que se benefician de las ganancias generadas por la renta y la valorización de los activos inmobiliarios de la sociedad.

Indicar que en mercados como los Estados Unidos hay muchos tipos de REIT diferentes. Y muy especializados en una parte muy concreta del mercado inmobiliario. 

Por ejemplo hay REIT que solo invierten en edificios de oficinas para grandes empresas o el gobierno. REIT de farmacias. REIT de almacenes. REIT de centros comerciales. REIT de hoteles o incluso REIT de cárceles. 

Fondos de inversión inmobiliaria: diversificación y rendimiento gestionado

Los fondos de inversión inmobiliaria ofrecen una opción interesante para aquellos que desean invertir en inmuebles con poco dinero y obtener diversificación en su cartera. 

Cuando inviertes en un fondo indexado a un índice general casi seguro tienen algo de inmuebles. Algún REIT, alguna constructora o alguna inmobiliaria.

Pero también existen Fondos de inversión y ETF´s que solo invierten en el sector inmobiliario. 

Estos fondos están gestionados por profesionales del sector inmobiliario y permiten a los inversores participar en proyectos inmobiliarios a través de la adquisición de participaciones.

 Esta forma de inversión ofrece la posibilidad de acceder a diferentes tipos de propiedades, como oficinas, locales comerciales, viviendas, entre otros, sin necesidad de invertir grandes cantidades de capital.

Compra de viviendas con socios

Otra opción para invertir en inmuebles con poco dinero es la compra de viviendas mediante la colaboración con otros socios.

Al unir fuerzas con otros inversores, es posible compartir los costos y los riesgos asociados a la adquisición de una propiedad. 

Para el éxito de este tipo de negocios es clave que los socios se puedan complementar muy bien.

Por ejemplo, 3 socios. Uno es constructor, otro agente inmobiliario y otro arquitecto. Cada uno de ellos aporta algo a la sociedad que los otros necesitan.

También se puede hacer con familiares o amigos. Juntarnos entre varios para realizar una inversión conjunta. A veces estas cosas funcionan. Muchas otras no. 

Opciones de invertir en inmuebles con poco dinero con apalancamiento

Otra opción de inversión con poco dinero es usando el apalancamiento financiero.

El apalancamiento financiero es financiar una parte del costo de la vivienda a través de un préstamo hipotecario. Esta estrategia presenta la ventaja de poder invertir en una propiedad con una inversión inicial reducida.

Existen muchos mitos en torno a las condiciones de una hipoteca. La verdad es que casi ninguna de ellas es cierta y casi todo se puede negociar si sabes como.

Es posible comprar un inmueble, pedir una hipoteca y que el banco te dé el 100% del valor de compra e incluso para pagar los gastos e impuestos relacionados con la compra. 

Si necesitas ayuda con eso escribeme y te paso el contacto de un buen amigo que hace maravillas. 

De todas formas lo sencillo es conseguir la hipoteca, lo complicado puede ser pagarla, si no tienes bien en cuenta los riesgos asociados. 

La inversión inmobiliaria puede ser una oportunidad para obtener rendimientos a largo plazo, diversificar la cartera y acceder al mercado inmobiliario, incluso con un presupuesto limitado.

Otras opciones diferentes para invertir en inmuebles con poco dinero

También existe una tercera opción de inversión con poco o sin dinero. 

Búsqueda de propiedades en subastas y propiedades en remate: oportunidades a precios competitivos

Participar en subastas de propiedades puede ser una estrategia efectiva para comprar inmuebles con poco dinero. 

En las subastas, es posible encontrar propiedades a precios más bajos que los del mercado convencional. Sin embargo, es importante investigar y estar preparado para competir con otros compradores.

El gran problema de las subastas es conocer todos los aspectos legales de la misma. 

Lo habitual de las subastas son propiedades embargadas y posiblemente con algún proceso judicial de por medio. En algunos casos el proceso judicial se puede complicar bastante y que nos veamos en medio de una burocracia que avanza muy lento y con ciertos gastos ocultos. 

Adquisición de inmuebles en zonas emergentes: crecimiento y valorización

Invertir en inmuebles en zonas emergentes puede ser una opción rentable para aquellos con un presupuesto limitado. 

Estas áreas suelen experimentar un crecimiento económico y una valorización de las propiedades a medida que se desarrollan. Comprar en una etapa temprana puede generar ganancias a largo plazo.

El riesgo es que no hay garantía de que esa zona emergente se convierta en una con alta demanda. Y sobre todo que eso sea a corto plazo y no dentro de 80 años. 

Intermediación y otras opciones de inversión jugando con el contrato de arras

Otra posibilidad del mercado de inmuebles es que podemos hacer negocio solo dando una entrada.

En España lo habitual al dar el dinero de la entrada de un inmueble es firmar un contrato, llamado contrato de arras. En otros lugares funciona de forma similar. 

La entrada puede ser un precio simbólico aunque en muchos puede llegar al 10% del valor de compra. 

El pago de esta entrada permite al comprador obtener un plazo de tiempo suficiente para conseguir el dinero y al vendedor buscar y arreglar toda la documentación si es necesario. 

Aunque también permite al comprador realizar ciertas acciones. Cómo buscar un socio o buscar un nuevo comprador.

Es decir que permite al comprador llegar a vender esta propiedad antes de pasar por notaria. 

Es algo complejo, pero es posible. Cómo vender la propiedad a un promotor interesado. Vender a una empresa de distribución que busca un local para poner un nuevo supermercado. O al vecino del vendedor que se llevaban fatal y nunca iban a llegar a ningún acuerdo. 

Compra de viviendas con okupas, escenarios de crímenes y otros sucesos

Otra opción es la compra de propiedades problemáticas. Por ejemplo una vivienda ocupada, un narco piso o viviendas en la que ha ocurrido algún suceso trágico.

Para ello es necesario tener los medios para solucionar esos problemas vecinales o que no te importe lo que ha ocurrido antes en ese lugar. 

En todos los casos es posible comprar a muy buenos precios.

Comprar viviendas destruidas o abandonadas

Otra opción son las viviendas que han sufrido un incendio, una inundación o algún tipo de desastre y comprar para reformar.

También viviendas abandonadas que necesitan una importante reforma. 

Si estás dispuesto a hacer tu todo o parte del trabajo puede ser una buena inversión o simplemente encontrar un lugar barato para vivir.

Compra de nuda propiedad

Otra opción de compra de una propiedad con poco dinero o a bajo precio es comprar la nuda propiedad.

Comprar la nuda propiedad es ser el propietario de un inmueble pero no tener el derecho de uso. 

Esta opción la pueden emplear personas mayores que desean o necesitan un dinero extra. El comprador solo compra los derechos de la nuda propiedad y el usufructo lo sigue teniendo el vendedor. A la muerte del vendedor el usufructo pasa a manos del comprador.

Si estás interesado en invertir en el mercado inmobiliario pero cuentas con poco dinero, existen diversas opciones y estrategias que puedes seguir para lograrlo. 

A continuación, te presentamos algunas ideas y recomendaciones para invertir en inmuebles.

Recomendaciones para invertir en inmuebles con poco dinero

Para aquellos interesados en invertir en inmuebles con poco dinero, es fundamental seguir ciertas recomendaciones que permitan maximizar las posibilidades de éxito y reducir los riesgos asociados a este tipo de inversión. 

A continuación, se presentan algunas pautas a considerar:

Evaluar tus objetivos y necesidades financieras

Antes de invertir en inmuebles con poco dinero, es importante tener claridad sobre tus objetivos financieros y las necesidades específicas que deseas cubrir con esta inversión. 

¿Buscas rentabilidad a corto plazo o a largo plazo? 

¿Estás dispuesto a asumir riesgos? 

¿Qué tipo de inmuebles se adaptan mejor a tus necesidades y expectativas? 

Contestar estas preguntas te permitirá tener una guía clara al momento de seleccionar las opciones de inversión más adecuadas.

Investigar y seleccionar las mejores opciones de inversión

La investigación exhaustiva es clave para invertir de manera inteligente en inmuebles con poco dinero. 

Es importante analizar el mercado inmobiliario, identificar las áreas con mayor potencial de crecimiento y estudiar los distintos tipos de propiedad (residencial, comercial, industrial) para encontrar oportunidades interesantes. 

Además, debes evaluar las diferentes formas de inversión mencionadas anteriormente (crowdfunding inmobiliario, SOCIMI, fondos de inversión inmobiliaria, compra con socios) y seleccionar aquella que mejor se adapte a tus objetivos y posibilidades financieras.

Obtener asesoramiento y ayuda de profesionales del sector inmobiliario

Contar con el apoyo y asesoramiento de expertos en el sector inmobiliario puede marcar la diferencia en tus inversiones. Consultar con agentes inmobiliarios, abogados especializados en bienes raíces o asesores financieros te brindará información valiosa sobre el mercado, te ayudará a comprender los aspectos legales y financieros de la inversión y te guiará a tomar decisiones más acertadas. 

No subestimes la importancia de contar con profesionales que te acompañen en este proceso.

Seguimiento y ajuste de la inversión inmobiliaria a largo plazo

La inversión inmobiliaria con poco dinero requiere un enfoque a largo plazo. Es fundamental realizar un seguimiento constante de tu inversión y ajustarla según los cambios en el mercado y tus propios objetivos financieros. 

Esto implica evaluar periódicamente la rentabilidad de tus inmuebles, realizar mejoras y ajustes según las necesidades del mercado, y estar dispuesto a adaptarte a las circunstancias cambiantes. 

Mantener una actitud de aprendizaje continuo y flexibilidad te permitirá aprovechar al máximo tu inversión en el tiempo.

Siguiendo estas recomendaciones, estarás más preparado para invertir de manera inteligente en inmuebles con poco dinero, maximizando tus oportunidades de obtener rendimientos satisfactorios y construyendo un patrimonio a largo plazo.

Conclusiones cómo invertir en inmuebles con éxito

En conclusión, la adquisición de un inmueble con poco dinero es una posibilidad real que ofrece diversas opciones y estrategias para aquellos que desean embarcarse en el mundo de la inversión inmobiliaria sin una gran inversión inicial. 

Ya sea a través de la compra con financiamiento, la búsqueda de propiedades en subastas, o inversiones colectivas, existen oportunidades disponibles para inversores con presupuestos limitados. 

No obstante, es crucial recordar que cada enfoque conlleva sus propios riesgos y consideraciones, por lo que una cuidadosa planificación, investigación y, en ocasiones, la asesoría profesional, son esenciales para tomar decisiones informadas y alcanzar el éxito en el mercado inmobiliario.

Con un poco de imaginación es posible encontrar otras formas de inversión con poco dinero. Por ejemplo alquilar una vivienda en mal estado, reformarla y no pagar alquiler por ella y luego cuando la propiedad se venda ir a medias con el comprador. 

En última instancia, la inversión en bienes raíces conlleva la promesa de rentabilidad y seguridad financiera a largo plazo. Sin embargo, la clave para comprar un inmueble con poco dinero radica en la paciencia, la diligencia y la capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes del mercado.

Recuerda que, aunque la inversión inmobiliaria puede ser una excelente opción para invertir con poco dinero, siempre existe un nivel de riesgo asociado. Antes de tomar cualquier decisión, infórmate adecuadamente, considera tus necesidades financieras y busca el asesoramiento adecuado.

Si no quieres perderte ninguno de mis contenidos suscríbete a mi lista de correo.

Para mejorar tus Finanzas Personales es aquí 👇

Y esto es todo, la semana que viene te espero por aquí con un nuevo podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio