201. Qué son las finanzas personales

Aquí tienes el Podcast del capitulo 201. Qué son las finanzas personales

También me puedes seguir en iVoox, SpotifyApple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.

Este podcast lo puedes escuchar en formato audio 👆, o si lo prefieres puedes leerlo:

Hoy te quiero contar y explicar qué es esto de las finanzas personales, de forma sencilla, fácil y comprensible para todos los públicos. 

Vamos primero con un poco de teórica y poco a poco vamos aterrizando conceptos y con ejemplos del día a día. 

¿Para quién es este podcast de Finanzas personales?

Entrando más en detalles, cuando he escrito este artículo y la escaleta del podcast que acompaña este post, lo hice pensando en alguien que nunca ha escuchado nada respecto a finanzas personales. Como si esto fuese una clase para adolescentes. 

Qué son las finanzas personales

Las finanzas personales son “la gestión financiera que requiere un individuo o unidad familiar para presupuestar, ahorrar y gastar sus recursos monetarios a través del tiempo, teniendo en cuenta los riesgos financieros y los acontecimientos futuros de su vida” (wikipedia

Para mi es una definición un poco escasa. Otra definición de finanzas personales es la gestión del dinero de cada uno, tanto en el presente como en un futuro incierto. Y esta gestión tiene en cuenta  los ingresos, ajustar los gastos. Reducir los impuestos y aumentar la rentabilidad. Todo ello teniendo en cuenta la situación personal de cada uno

que son las las finanzas personales

Otras definiciones y conceptos relacionados con las finanzas personales: 

Que es la economía doméstica

Tradicionalmente a las finanzas personales se les conoce también como economía doméstica. Aunque no son exactamente lo mismo. La economía doméstica se centra más en aspectos del presente del día de hoy y tienen menos en cuenta cosas como la planificación de impuestos o la rentabilidad de las inversiones

La economía doméstica se centra más en el ahorro y el presupuesto. Aspectos más relacionados como reducir el gasto en alimentación con consejos de cocina o cómo hacer pequeñas reparaciones casa y no contratar a nadie. En finanzas personales esto es importante pero no tanto. 

Que es la economía familiar

La economía familiar se centra un poco más en aspectos más relacionados con el patrimonio familiar.  No solo en el día a día a nivel de presupuesto sino un poco más en aspectos de sucesiones. 

Que es un family office

Aunque no está muy relacionado con este tema. Las familias con cierto patrimonio delegan la mayoría de la gestión de sus finanzas personales, o mejor dicho las finanzas familiares en una empresa. 

Estas empresas se llaman family office. Y se encargan entre otras cosas, distribuir los ingresos de los negocios y propiedades familiares entre los miembros de la familia. Planificar sucesiones y herencias. Realizar nuevas inversiones. O establecer los mecanismos fiscales más provechoso para la familia y para cada miembro de la familia.

También pueden hacer otras cosas más relacionadas con el día a día como organizar viajes, realizar trámites administrativos, etc.

Cuales son las partes de las finanzas personales

Algunas organizaciones internacionales clasifican la planificación financiera personal en 6 ámbitos o áreas diferentes: 

  1. Posición financiera: La posición financiera tiene que ver con analizar las finanzas de una persona en un momento puntual. Se refiere principalmente a los ingresos y los gastos actuales. A esto se le conoce como balance personal. 
  2. Una protección adecuada: La protección se refiere a los sistemas que tenemos para evitar o reducir el riesgo de una situación adversa. E incluye cosas como tener seguros personales (vida o accidentes) y seguros sobre propiedades. También aspectos como tener un fondo de emergencias. O tener más de una fuente de ingresos en caso de crisis, despido, enfermedad o pérdida de un cliente, etc. 
  3. Planificación fiscal: La planificación fiscal es intentar reducir la cantidad de impuestos que se pagan. Tanto en la actualidad como en el futuro. Por ejemplo en España los planes de pensiones tienen enormes ventajas fiscales cuando aportas, pero cuando recuperas tu dinero se puede volver en tu contra. Una correcta planificación fiscal en el momento presente pero también el futuro. 
  4. La inversión y los objetivos de ahorro:  El ahorro se refiere principalmente a compras o gastos que queremos hacer pero no ahora. En algún momento del futuro. Los ejemplos típicos son comprar una casa, cambiar de coche, hacer una determinada formación, pagar los estudios de los hijos o montar un negocio. Uno de los problemas de acumular dinero es el riesgo a perder valor o poder adquisitivo frente a la inflación. También existe el riesgo de perder dinero si no diversificamos correctamente o si no comprendemos los riesgos de los activos en los que invertimos.
  5. La planificación de la jubilación:  Para mi la jubilación forma parte de uno de esos objetivos del ahorro o la inversión. La jubilación o retiro tiene la particularidad de que no vamos a poder o querer trabajar, nuestros ingresos se van a reducir y nuestros gastos puede que aumenten (al menos los gastos relacionados con la salud).
  6. El planeamiento de estado Y por último está la parte del legado. El gestionar el patrimonio tras la muerte. Más que gestionar se refiere a buscar las mejores formas de transferir los bienes a los herederos de la mejor forma. Especialmente desde el punto de vista fiscal. 

 Estas son las 6 áreas o aspectos de las finanzas personales. Y no ha salido en ningún momento la palabra libertad financiera. 

Donde queda la libertad financiera

La libertad financiera NO es un objetivo último de las finanzas personales. Más bien es una consecuencia de al menos 2 factores. Por lado hacer las cosas muy bien y por otro tener suerte.

Hacer las cosas bien es:

En cuanto a la suerte. Yo no creo mucho en la suerte. Pero la probabilidad de que ocurra un suceso no deseado existe. Podemos reducir las consecuencias de que esto ocurra con unas buenas protecciones (me refiero a los diferentes tipos de seguros). Pero al final, un accidente o una enfermedad (por poner 2 ejemplos) tanto propio como en nuestro entorno puede destruir las finanzas más fuertes de cualquier persona, especialmente si ese suceso ocurre en un momento especialmente delicado. 

Que es la libertad financiera

Te he hablado de libertad financiera sin decirte que es. La libertad financiera es la posibilidad de que nuestras inversiones generen el suficiente dinero como para cubrir todos nuestros gastos. También se aplica a negocios, pero solo cuando el negocio puede funcionar sin nosotros.  Es decir, mediante ingresos pasivos. Ingresos que no dependan de nuestro tiempo para seguir produciendose.

Un claro ejemplo es una propiedad que tenemos alquilada y todos los meses cobramos el alquiler. 

Que es la educación financiera

Otro concepto muy de moda es la educación financiera. La educación financiera son todos los conocimientos que están relacionados con las finanzas personales

Más coloquialmente se suele usar para referirse especialmente a cómo funcionan determinados productos financieros. Por ejemplo que es el interés compuesto y como funciona. O como funciona un préstamo, una hipoteca o una tarjeta de crédito

Vale!! ¿Pero por donde empiezo, que tengo que conocer de las finanzas personales?

Bien, pues si eres una persona que la sociedad considera “normal” y acabas de descubrir el mundo de las finanzas personales. Y la posibilidad de alcanzar la libertad financiera. 

O de al menos tener la certeza de que si todo va bien tendrás dinero en la jubilación sin preocuparte de la pensión pública. No ser una carga económica para tus hijos e incluso darle ciertos bienes que les ayuden a evitar algunos de los problemas que tu sufriste. Te cuento algunos consejos.

Consejos para novatos en finanzas personales

Estas son algunas de las cosas que debes conocer.

#1 Comprar cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a personas a las que no le importamos

Esta frase para mi es de las más importantes que explican las finanzas personales. Se le atribuyen varios autores, eso da un poco igual. 

Esta frase entre otras cosas nos dice que la educación financiera nada tiene que ver con el dinero. O con tener que saber sumar o restar.

Sino que la parte más importante es que queremos, deseamos y compramos cosas realmente no necesitamos. 

No queremos tener peor casa, peor coche, peor ropa o peores vacaciones que nuestros vecinos, familiares, amigos, compañeros de trabajo o los padres de los compañeros de colegio que nuestros hijos. 

Puede que pienses que es una tontería pero esta presión social. O este querer ser igual que nuestros cercanos, el sentido de pertenencia le llaman. Hace que muchas personas se acaban gastando el dinero que no tienen, en cosas que realmente no necesitan (yo quitaria lo de impresionar, sino para “empatar” con otras personas que consideran semejantes).

#2 ¿Qué es la carrera de la rata?

Muy relacionado con todo esto está el concepto de la carrera de la rata.

La carrera de la rata es una forma de explicar la carrera profesional de muchas personas. 

Estas personas nunca consiguen ahorrar. Están siempre más o menos en el mismo lugar. Igual que un hamster (una rata) corriendo dentro de la rueda que tiene en su jaula.

Y lo curioso es que estas personas empiezan su vida profesional o incluso antes cuando son solo estudiantes con unos ingresos muy bajos. Con estos ingresos consiguen llegar más o menos a final de mes, en algunos casos tienen que recurrir a deudas. Van pasando los años, van consiguiendo mayores ingresos, pero no consiguen mejorar su situación financiera.

A final de mes nunca tienen dinero. ¿Por qué? 

Pues ahora tienen una casa más cara con una hipoteca más cara. Tienen un coche más caro (con un préstamo más caro). Se van a restaurantes más caros y se van de vacaciones más lejos a mejores hoteles. Podría seguir así pero creo que ya te haces una idea. 

#3 Carpe diem

Mi tercer consejo es carpe diem. Vive el momento. Pero entendiendo el carpe diem como realmente es y no esa idea que todos tenemos en la cabeza.

El carpe diem es vivir el día. No se trata de vivir y gastar como si no hubiese mañana. Sino que se trata de vivir el momento presente sin que te tengas que arrepentir de nada. Para mi carpe diem  es equivalente a Mindfulness o atención plena. Te pongo 2 ejemplos;

En no vivir pensando en el pasado y en los errores del pasado. Es no estar pensando en ese préstamo que contrataste o ese coche que te compraste o en todos los errores financieros que has cometido.

Carpe diem es también no estar pensando en el futuro como que el futuro será un mejor momento para nosotros. Es no estar esperando al dia en que acabe de pagar el préstamo del coche, el dia en que me asciendan. Ell dia en que mi hijo deje de usar pañales, o el día que empiece el cole, el día en que no necesite pagar a alguien para recogerlo del cole, el día en que termine la universidad o el día en que consiga el primer empleo.

Debes vivir con lo que tienes hoy y no pensar en los errores del pasado o estar pensando en que en el futuro si vas a poder ahorrar e invertir. Hazlo hoy

Por otro lado, las finanzas personales no se trata de ahorrar hasta el último céntimo. Sino que se trata de tener un equilibrio entre lo que gastas y lo que ahorras (en el capítulo 18 te contaba una forma de distribuir los ingresos teniendo en cuenta todo esto)

#4 no conocer el poder del interés compuesto (el bueno y el malo)

El efecto compuesto es que si hoy tenemos 100 €. Al 10% anual en 1 año los 100 son 110€. Y en 2 años son 121€ (los 10 € de los 100 iniciales y 1 más de los 10€ del primer año). En 7 años los 100€ ya prácticamente son 200€. Y en otros 7 años más los 200€ pasan a ser 400€. Y cada 7 años se van duplicando.

Pues si los 100€ los tienes invertidos la fuerza del interés compuesto está a tu favor. Pero si los 100€ son de una deuda, los intereses se van multiplicando. Igual que les pasa a muchas personas con tarjetas de crédito que solo pagan el mínimo y al final llega un momento que o no pueden pagar o llegan al límite de la tarjeta. 

El cuarto consejo es conocer cómo funciona el interés compuesto y cómo funcionan las deudas. Si no te gusta comprar cosas más caras del precio habitual porque las pagas con deuda. Y como has visto empezar a ahorrar e invertir cuanto antes, mejor.  

 #5 No es tarde, no es difícil

El quinto consejo no es exactamente un consejo. Pero es que da igual la edad que tengas. La formación o los conocimientos que tengas. 

No es tarde para ti. Y te prometo que no es complicado.

Existen muchas formas de ocuparnos de nuestro dinero. Poder ocuparse de no gastar más de lo que ingresamos, pensar en los impuestos, en los gastos futuros, la jubilación o nuestro legado y protegernos contra imprevistos.

En Quiero Ser Rico te hablo de todo esto, de una forma sencilla y comprensible para todos los públicos (con muchisimas menos definiciones que las del día de hoy) y lo más importante, que puedas hacer todo esto usando menos de 1 hora de tu tiempo al mes. Mi reto es que lo puedas hacer en menos de 30 minutos. 

Si estás interesado en conocer más suscribete a mi lista de correo. 

Y una cosa más, un curso de finanzas personales gratis

En Quiero Ser Rico tienes una academia completa sobre formación en finanzas personales.En la que trato temas como:

  • Métodos de ahorro
  • Formas y sistemas de inversión
  • Cómo tratar las deudas
  • Cómo planificar la jubilación
  • O diferentes formas de conseguir un ingreso extra

Y entre todos estos cursos quiero destacar 2 cursos sobre finanzas personales.

El curso gratuito de primeros pasos de Finanzas personales en donde te explico muchos más conceptos que los contados hoy. Por ejemplo cómo llevar un registro de gastos o explicarte con más detalle cuales deben ser estos primeros pasos.

Y ya dentro de la academia de pago tienes un segundo curso de finanzas personales en los que revisamos algunos conceptos un poco más avanzados.

La academia de Quiero Ser Rico también te da acceso a plantillas y a recursos extras que yo mismo uso.

Me tienes a tu disposición en el correo electrónico para cualquier tipo de duda.

Acceso a un grupo privado de telegram 

Todo esto en estos momentos es por solo 6 euros al mes. (te digo esto porque seguramente después del verano el precio suba). 

Y no solo eso, en la academia tienes un nuevo curso al mes.

Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio