A la hora de invertir nuestro dinero, es esencial tomar decisiones informadas y evitar posibles pérdidas.
En primer lugar, tenemos diferentes activos en los que invertir. En algunos casos estos activos se pueden comercializar bajo el paraguas de un vehículo de inversión, que generalmente proporcionan algunas ventajas.
Aquí lo puedes escuchar el podcast que acompaña a este articulo. Indicar que el podcast es complementario al articulo y el contenido de ambos no tiene necesariamente porque ser el mismo.
También me puedes seguir en iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.
Y si quieres saber más de finanzas personales pásate por la academia de Quiero Ser Rico.
Entre los activos disponibles tenemos diversas opciones como fondos indexados, bienes raíces (inmuebles), criptomonedas y más.
Además, los planes de pensiones y otros productos financieros, pueden asegurar una renta complementaria para el futuro.
Es fundamental considerar el plazo de inversión, el perfil de riesgo y la fiscalidad de cada producto.
La diversificación y las inversiones periódicas son estrategias para reducir riesgos y maximizar rendimientos.
También es aconsejable contar con asesoramiento financiero y utilizar herramientas para el seguimiento de nuestras inversiones.
Dónde invertir dinero
A la hora de invertir dinero, es fundamental explorar diferentes opciones que se adapten a nuestros objetivos financieros.
A continuación, se presentan algunas alternativas para considerar:
Fondos de inversión tradicionales
Los fondos de inversión tradicionales (o fondos de gestión activa) son una opción popular para los inversionistas.
Estos fondos, gestionados por profesionales, permiten a los inversores participar en un portafolio diversificado de activos financieros.
El objetivo principal es obtener rendimientos a largo plazo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada fondo de inversión tiene un estilo de inversión particular y puede que no se adapte a nuestro perfil de riesgo, en algunos casos la rentabilidad obtenida y los costes de los mismos los deba en desventaja frente a los fondos indexados.
Fondos indexados y ETFs
Los fondos indexados y los ETFs (Exchange Traded Funds) ofrecen una forma alternativa de inversión.
Estos instrumentos replican un índice financiero, como el IBEX 35 o el S&P 500, lo que significa que su cartera está compuesta por las mismas acciones que conforman dicho índice.
Esto permite diversificar la cartera y obtener resultados similares a los del mercado en general.
Además, suelen tener comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales.
Inversiones en bienes raíces
Las inversiones en propiedades inmobiliarias pueden ser una opción atractiva para aquellos buscando generar ingresos a través del alquiler de propiedades o la valorización de terrenos y edificios.
Esta forma de inversión puede ser especialmente interesante en momentos de crecimiento económico y estabilidad en el mercado inmobiliario.
Sin embargo, se debe considerar que la inversión en bienes raíces requiere un mayor compromiso y conocimiento del sector.
Inversiones en criptomonedas
Las criptomonedas, como el Bitcoin y el Ethereum, han ganado popularidad en los últimos años.
Son activos digitales descentralizados que pueden ser utilizados para realizar transacciones y almacenar valor.
Sin embargo, las inversiones en criptomonedas también conllevan un alto grado de volatilidad y riesgo. Esto hace de las criptomonedas una mala inversión para perfiles más conservadores.
Inversiones en renta fija
Con las inversiones de renta fija, los inversores pueden invertir su dinero en opciones de bajo riesgo con diferentes grados de rendimiento de tasas de interés.
Aunque el riesgo puede no ser tan alto como en otros tipos de inversiones, como las acciones o bienes raíces, el potencial de recompensa sigue siendo bastante alto.
Diversificar las carteras con una mezcla de inversiones de renta fija es una excelente estrategia para aquellos que buscan encontrar el punto óptimo entre seguridad y ganancia financiera potencial.
Entre toda la renta fija tenemos la renta fija soberana. Es decir, deuda emitida por países de casi todo el mundo. Que a parte de la rentabilidad ofrecida tienes por detrás la garantía de todo un país.
Cuentas remuneradas en bancos
Las cuentas remuneradas ofrecidas por los bancos son una opción segura para invertir dinero.
Estas opciones ofrecen un interés sobre el saldo depositado, lo que puede generar ganancias a largo plazo.
Es importante comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes opciones y considerar los aspectos negativos, como las comisiones bancarias.
La bolsa de valores
La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas. Es una opción popular para aquellos dispuestos a asumir riesgos y buscar rendimientos a largo plazo. Sin embargo, es importante investigar y analizar las empresas en las que se planea invertir, así como mantenerse informado sobre los movimientos del mercado.
Otras inversiones
Existen muchísimas más opciones de inversión. Entre ellas podemos destacar:
- Invertir en materias primas
- Invertir en negocios (empresas no cotizadas)
- Invertir en obras de arte
- Invertir en activos intelectuales (derechos de autor, patentes, etc).
En el podcast 94 te cuento sobre los tipos de 4 tipos de activos para invertir.
Vehículos de inversión destinados a la jubilación y otros
Vistos los principales activos en los que es posible invertir, toca revisar los vehículos de inversión.
En muchos casos el activo y el “vehículo” son lo mismo pero en otros no. Un vehículo de inversión puede estar formado por 1 o varios tipos de activos diferentes.
El vehículo de inversión se refiere a ciertos productos bancarios o financieros creados bajo algún tipo de normativa y generalmente con una finalidad.
Planes de pensiones y asegurar una renta complementaria
En España tenemos planes de pensiones. En cada país suele existir algún vehículo destinado a la jubilación. Como los famosos planes 401(k) de los Estados Unidos.
Los planes de pensiones son una opción muy interesante si conocemos a la perfección sus ventajas y sobre todo sus inconvenientes.
En general el beneficio de los planes de pensiones es doble. Te permiten pagar menos impuestos durante la etapa en la que trabajas y te permite tener un ingreso extra durante la jubilación.
Pero los planes de pensiones también tienen sus desventajas, como que el dinero no lo puedes recuperar hasta la jubilación. O que dependiendo de tus circunstancias personales el ahorro en impuestos no es tal .
PIAS y más
Los PIAS, son un producto más complejo aún que los planes de pensiones.
El PIAS está creado para ahorrar hasta la jubilación. Y con tu producto de ahorro llevan asociado un seguro de vida.
Es un producto doble que en algunos casos te sale más caro que contratando sus equivalentes por separado.
Y lo peor es que cuando te lo venden no te cuentan toda la verdad o te la explican un poco pasando por algo los puntos negativos.
Tras llegar a la jubilación para poder beneficiarte de una muy importante reducción de impuestos tienes que contratar un seguro de rentas. El seguro de rentas se puede contratar sin que antes tuvieses un PIAS (esto es importante, son 2 productos totalmente diferentes).
Tipos de planes de pensiones
Existen diferentes tipos de planes de pensiones según las características y preferencias de cada persona.
Los planes de pensiones individuales son contratados por personas de manera independiente y permiten una mayor flexibilidad para realizar aportaciones y seleccionar los activos en los que se invierte.
Los planes de pensiones de empleo son ofrecidos por las empresas a sus empleados como parte de su plan de beneficios. Estos planes suelen contar con aportaciones tanto del empleado como del empleador.
Por último, los planes de pensiones de asociados son aquellos que se ofrecen a un colectivo específico, como profesionales autónomos o miembros de determinadas organizaciones. Que aunque en la práctica son equivalentes a los planes de pensiones de empleo.
Cómo elegir el mejor plan de pensiones para ti
En primer lugar depende del tipo de plan de pensiones. Si tu empresa tiene plan de pensión y por encima la empresa hace aportaciones, sin duda si o si deberías contribuir con tu parte correspondiente.
En todos los demás casos opino que existen muchas alternativas antes de elegir un plan de pensiones. Es decir, existen otras formas de invertir mucho más recomendables antes de llegar al plan de pensiones.
Factores a considerar al invertir
Al invertir dinero, es fundamental tener en cuenta diversos factores que influyen en los resultados de nuestras inversiones.
Estos factores nos ayudarán a tomar decisiones informadas y maximizar los rendimientos obtenidos.
A continuación, explicaremos los aspectos clave que debemos considerar al invertir:
Plazo de inversión y perfil de riesgo
El plazo de inversión y el perfil de riesgo son elementos fundamentales a tener en cuenta al realizar una inversión.
El plazo de inversión se refiere al tiempo durante el cual se mantendrá la inversión, ya sea a corto (1 año o menos), medio (de 1 a 5 años) o largo plazo (más de 5 años).
Este factor es importante porque influirá en las decisiones de inversión y en los activos en los que invertiremos.
Por otro lado, el perfil de riesgo se refiere a nuestra tolerancia y disposición a asumir riesgos en nuestras inversiones.
Los perfiles de riesgo pueden variar desde conservadores, moderados hasta agresivos.
Es importante evaluar nuestro perfil de riesgo personal antes de invertir, ya que nos ayudará a seleccionar inversiones que se ajusten a nuestras necesidades y objetivos financieros.
Fiscalidad de las inversiones
La fiscalidad de las inversiones es un aspecto esencial a considerar. Cada tipo de inversión tiene implicaciones fiscales diferentes, como el pago de impuestos sobre las ganancias obtenidas o posibles deducciones de impuestos.
La fiscalidad no debería ser la primera de las características a tener en cuenta a la hora de invertir. Pero si debe ocupar un lugar destacado.
Es importante informarse sobre la fiscalidad de las inversiones para poder planificar adecuadamente nuestros ingresos y evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Diversificación de la cartera
La diversificación de la cartera es una estrategia clave para minimizar el riesgo de nuestras inversiones.
La diversificación implica invertir en diferentes activos y sectores económicos para repartir el riesgo y evitar poner todos nuestros huevos en una sola canasta.
Al diversificar, podemos protegernos ante posibles contratiempos en un determinado mercado o sector, ya que las ganancias obtenidas en otros activos pueden compensar las pérdidas.
Inversiones periódicas para maximizar rendimientos
Otro factor a considerar es la realización de inversiones periódicas. Como el llamado sistema de inversión DCA y otros similares.
Con inversiones periódicas podemos aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado y realizar inversiones regulares nos permite maximizar nuestros rendimientos a lo largo del tiempo.
Esto se debe a que se invierte una cantidad constante de dinero, lo que nos permite aprovechar las fluctuaciones del mercado y comprar más acciones o participaciones cuando los precios son más bajos y menos cuando los precios son más altos.
Tener en cuenta estos factores nos ayudará a tomar decisiones informadas y a planificar adecuadamente nuestras inversiones.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar estas consideraciones a tu situación financiera y objetivos personales.
Rentabilidad de las inversiones a corto y largo plazo
Al invertir, es esencial considerar el plazo de la inversión y el horizonte temporal de los objetivos financieros.
Las inversiones a corto plazo suelen ser menos volátiles y ofrecen menor rentabilidad, pero permiten disponer del dinero más rápidamente.
En cambio, las inversiones a largo plazo pueden asumir mayores riesgos y buscar mayores rendimientos a lo largo del tiempo.
Es importante evaluar las necesidades y la tolerancia al riesgo de cada persona para tomar decisiones acertadas.
Antes de invertir debes ser muy consciente del plazo en el que pueda ser que necesites ese dinero. Eso es lo que marca si elegir inversiones más destinadas a corto plazo o a largo plazo.
Herramientas y recursos para tomar decisiones de inversión
Para tomar decisiones de inversión de manera acertada, es fundamental contar con herramientas y recursos adecuados que brinden información y asesoramiento.
A continuación, se presentan algunas opciones que pueden ser de gran utilidad:
Asesoramiento financiero
Contar con la ayuda de un coach de finanzas personales te permite recibir orientación profesional y especializada sobre las diferentes opciones de inversión disponibles.
No es tanto determinar los productos de inversión adecuados a tu perfil, sino más bien dejar claras las prioridades y preferencias de cada inversor.
Un buen coach debe analizar el perfil de riesgo, los objetivos financieros y las circunstancias personales de cada individuo para brindar recomendaciones personalizadas.
El asesoramiento financiero proporciona una visión objetiva y puede ayudar a tomar decisiones informadas y fundamentadas.
Formación en finanzas personales e inversión
Existen múltiples formas para aprender más sobre inversión y finanzas personales. Desde podcast gratuitos como este.
O la membresía de finanzas personales de QSR, desde muy poco dinero al mes puedes aprender lo suficiente para gestionar tus propias inversiones.
Uso de robo advisors y otras plataformas financieras
Los robo advisors son plataformas de inversión pasiva. Donde todo está prediseñado en base a unos perfiles de riesgo. Con un sencillo test inicial ya puedes hacer crecer tu dinero.
Eso sí; recomendable aportar dinero cada mes.
Pues en Roboadvisor y en otras plataformas de inversión suelen facilitar formación gratuita. Presta atención a que su opinión no siempre es todo lo sincera que debería (nunca contarán cosas demasiado negativas sobre ellos).
Donde no formarte nunca sobre inversiones
Por otro lado, existen otros lugares en los que la información es mucho menos recomendable.
Plataformas de trading y algunos broker´s
Si eres un inversor novato, simplemente deberías alejarte lo máximo de esos lugares.
Te van a llenar la cabeza de pájaros con ganancias fáciles y rápidas. Y eso no existe. Creeme yo también lo he intentado.
Conclusión como saber en qué invertir mi dinero
Sinceramente es un proceso largo y lleno de trampas. La información en muchos lugares es confusa o con promesas demasiado buenas como para no probar.
Lo que debes saber es que la inversión es un proceso largo, pero increíblemente sencillo y pasivo si eso es lo que buscas.
Si es algo que te gusta y te apasiona descubrirás un mundo infinito lleno de posibilidades.
Una última opción que he comentado en este podcast es:
Inversiones en uno mismo
Nunca olvides de que tu mayor activo eres tú mismo. Y tu capacidad para ganar dinero. Cada día aprende algo más, algo que te puede servir para aumentar tu valor como trabajador, como empresario o inversor.
Si no quieres perderte ninguno de mis contenidos suscríbete a mi lista de correo.
Y esto es todo, la semana que viene te espero por aquí con un nuevo podcast.