315.  Preguntas ETF, depósitos, ahorros y mucho más

Aquí tienes el Podcast del capitulo 315. Preguntas ETF, depósitos, ahorros y mucho más

También me puedes seguir en iVoox, SpotifyApple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.

Puedes escuchar aquí este podcast 👆 estas son las preguntas en formato texto.

315. Preguntas ETF, depósitos, ahorros y mucho más

En este podcast he respondido a preguntas de los oyentes que he recibido en las últimas semanas. Todos los datos o referencias personales son eliminados. Las respuestas son tratadas de forma didáctica y amplia para que puedan servir a más gente, aún así cada caso es único y se necesita de una información detallada para dar una respuesta ajustada a cada caso.

Inflación ¿cómo hacerle frente?

Es una pregunta que ya hemos tratado en varias ocasiones. Inflaciones moderadas-altas (hasta el 5%) con base al ahorro y la inversión se puede evitar sus efectos negativos al menos a corto plazo.

Con inflaciones altas de hasta el 10%, poco puedes hacer. Es más mejor no intentes ganarle en base a la inversión pues puede salirte muy mal. La clave es ahorro y prepararse para una futura crisis. 

Con inflaciones desorbitadas, tipo Argentina que este año va estar en torno al 100%. Por un lado tienes productos de primera necesidad. Cosas que si o si vas a gastar, conservas, productos de higiene… Comprar hoy lo que necesitas para varios meses seguro que te sale mucho mejor que cualquier deposito a plazo fijo. Y la segunda opción es sacar tu dinero de la moneda local. Sea en dolares, que está muy fuerte. Sea en Bitcoin o en alguna stablecoin vinculada al dolar. O otras formas de inversión como el oro.  Lo importante es desvincularse de una moneda con problemas e ir a otra más estable. 

¿Un consejo para ahorrar 100€ al mes sin esfuerzo?Sin ser el pagate a ti mismo primero.

Ok. Ahorrar no puede ser un esfuerzo. Tiene que ser tal vez un poco incomodo pero no esfuerzo, porque sino a la larga vas a recaer y acabar gastando lo que has ahorrado y un poco más.

Como dices lo mejor es a principio de mes esos 100€ los transfieres a otra cuenta y ya no los puedes gastar.

Otro consejo,…

Revisa los gastos vampiro y los gastos hormiga.

Los gastos vampiro en este podcast.  Son todos esos gastos que cada mes llegan a tu cuenta sin que hagas nada. Son suscripciones que no usas, como el Gimnasio que hace meses que no vas, el Netflix, Disney+, HBO que apenas usas. El teléfono que compraste a plazos,…..Son todos esos gastos que no le estás sacando beneficio.

Los gastos hormiga en este podcast. Son todos esos pequeños gastos que haces al largo del día que en muchos casos puedes evitar o reducir. Son esos cafés, aguas, cañas,  snack, taxis, etc que acabas consumiendo que tal vez con sencillos cambios puedes evitar o reducir. 

Me han ofrecido un seguro de vida que permite ahorrar y proteger a mis hijos en caso de que me pase algo ¿Que opinas de estos productos? 

En el curso de seguros personales se explica en detalle cómo funciona este tipo de seguros. Llamados seguros de vida-ahorro.

En general son muy mala idea. La mayoría de la gente no entiende exactamente como funcionan y las personas que los venden, en muchos casos no lo explican bien de forma intencionada.

Por un lado tienes un seguro de vida (vida riesgo) que si te mueres tus beneficios cobran. Y por otro un producto de ahorro.

Pensemos que es un producto pensado a 20 años. SI te mueres antes de los 20 años, tus beneficios van a recibir más dinero del que tú has puesto.  De forma general, que no siempre es así.

Y si sobrevives, que esa es un poco la finalidad. Casi con toda seguridad habrás puesto más dinero que el que recibes. O un poco más de lo que pusiste pero muy poco más, no esa rentabilidad del 3 o del 5 o 7% que te prometen. Eso nunca.

Si entiendes esto perfectamente, adelante. Aunque soy más partidario de tener un seguro de vida por un lado y un fondo de inversión por otro. 

Uno de los grandes inconvenientes es que un seguro de vida contratado en cualquier lugar te puede costar sobre 1€ al año por cada 1.000€ asegurados si tienes sobre los 40 años. En los seguros de vida ahorro pagas un seguro de vida al inicio y no de forma anual, lo que de forma general te va salir mucho peor.  

Me ofrecen un préstamo al 3% para hacer una aportación al plan de pensiones

Este año no he visto nada. No sé donde será. El año pasado myinvestor era al 1%

Hay 2 aspectos a tener en cuenta en este tipo de “ofertas”.

El préstamo. Siempre deberías tener el dinero antes de gastarlo, especialmente si son importes pequeños. 

Supongamos que ese no es el problema pero no quieres usar tu dinero. Lo segundo es que pase lo que pase esa cuota no sea un problema. Vas a poder pagar. 

En este caso debes hacer los cálculos de intereses pagados, deducciones que consigues. Importante la deducción de un plan de pensiones no es ahorrarte impuestos, es “desplazarlos en el tiempo” esos impuestos se pagan en el rescate.  No es un calculo sencillo, pues depende de tus ingresos y el IRPF aplicable a cada caso. 

El segundo aspecto es el tipo de plan de pensiones que te ofrecen. Si es un plan de pensiones con comisiones elevadas o que no se ajusta a tu perfil. Es un negocio ruinoso para ti.

Algunos bancos ofrecen bonificaciones del 5% por llevar el plan de pensiones desde otra entidad ¿Donde crees que está el negocio?

Te he descubierto hace unas semanas. Tengo algunas deudas. ¿Por dónde debo empezar? 

El primer paso es tener un fondo de emergencia. Te recomiendo empezar por apartar 1.000 € en una cuenta que no vas a usar. O guardados en casa. Es un dinero que solo se puede usar si es una emergencia. No porque te has olvidado que este mes te viene el seguro de coche o algo así. Solo una emergencia.

El segundo paso es cancelar todas las deudas. Para eso puedes ver el curso sobre la deuda, en la que explico en detalle cómo hacerle. 

Y como tercer paso es aumentar el fondo de emergencia. 

Si necesitas una ayuda más personalizada. Coach de Finanzas personales

Acciones fraccionarias y ETF ¿Es una buena forma de invertir?

Realmente esa no es la pregunta correcta. La pregunta sería algo así, ¿Si quiebra el broker el regulador va a rescartarlo?

Eso es imposible saberlo. Nadie sabe lo que va o no pasar.

Pero vamos por partes. Las acciones fraccionarias. ¿Qué son? 

De forma general cuando compras acciones esas acciones son tuyas. La empresa tiene un registro de los dueños de cada acción (de eso no estoy seguro al 100%).

Pero en algunos casos el broker no las pone a tu nombre porque están en cuentas comunes, o luego tus acciones se las presta. O el broker las usa en productos derivados. Por lo que si al final hay un problema en el broker puede que exista algún que otro problema.

En las acciones fraccionarias y en algunos ETF las acciones no son tuyas sino del broker. Es más en algún caso ni siquiera existen esas acciones como tal sino que usan algunos productos derivados.

Cada vez este tipo de cuentas son más habituales y esta forma de invertir lo mismo. 

Existe un mayor riesgo (riesgo de contraparte se define) pero a nivel general es una forma segura de invertir.

Yo te recomendaría no hacerlo de esta forma. Si puedes, es mejor invertir en acciones en la que tu tienes la custodia o en ETF con replicación física. Especialmente si vas a invertir mucho dinero.

Pero en principio esta forma de inversión no tiene por qué ser peor. 

En un ETF o fondo de distribución. ¿Cómo es la fiscalidad? Se pagan impuestos por cada dividendo de cada acción.

Cuando inviertes en acciones y están pagan dividendos estos tienen una retención de impuestos. Está retención se aplica en el país en el que cotiza la empresa, pero luego se vuelve aplicar otra retención en el país en el que vives.

Esto es así en acciones.

En Fondos de inversión o ETF la fiscalidad de ellos es diferente. Cuando reciben los dividendos de las acciones ellos ya gestionan todas estos impuestos. Y nosotros como partícipes ya recibimos el neto. Por eso en algunos casos es mejor invertir con fondos de comprar acciones individuales. O por eso las grandes fortunas no compran acciones directamente sino que lo hacen por medio de sociedades como las SICAV.

Pero que pasa si el fondo o el ETF es de distribución, que nos paga un dividendo. En este caso, estamos invirtiendo en el Fondo o ETF correspondiente igual que si fuese una acción de una empresa. Y sobre estos dividendos pagamos impuestos, primero en el país en el que cotiza el ETF y luego en nuestro país (si es que son diferentes).

Para conocer diferentes estrategias de inversión con fondos o ETF de forma diversificada y sencilla tienes muchos ejemplos en el curso de inversión pasiva indexada

Soy cliente de Finanbest. ¿Que va pasar con mi dinero?

Nada. Myinvestor el que seguramente sea el mejor banco que existe en la actualidad para los inversores en España en Septiembre compró Finanbest. Y antes de final de año pasarás a ser cliente de Myinvestor. Tu dinero está seguro y no hay nada de que preocuparse.

Estoy seguro que veremos más movimientos de este tipo en los próximos meses. En Europa existen varios Roboadvisor y en los planes de casi todos ellos está expandirse por toda la zona euro,no hay mercado para tanto.

Y por otro lado los bancos más tradicionales antes o después tendrán que hacer algo sino poco a poco perderán fondos. 

Estoy pensando en contratar un depósito al 2,5% en Raisin ¿Crees que es buen momento?

Raisin es un servicio con el que puedes contratar los mejores depósitos y cuentas de ahorro de Europa de forma totalmente on-line y simplificando mucho los procesos. 

Sobre la pregunta. Depende.

Siempre es buen momento para un depósito. Y siempre es mal momento. Depende más de tus objetivos qué del momento.

Si es un dinero que no vas a necesitar durante 1, 2, 3 o los años que dure el depósito. Es un dinero que cuando termine ese plazo lo vas a querer usar para algo que tienes previsto. Por ejemplo, comprar una vivienda.Un depósito es sin duda una de las mejores opciones.

 Si no sabes si vas a necesitar el dinero. O no tienes previsto gastarlo seguro que hay otras formas mejores de invertir ese capital.

En cuanto al momento actual. Yo esperaría al menos a principios de noviembre. Parece que el euribor se va estabilizar de momento en el entorno del 2,6%. Es posible que los bancos ofrezcan algún depósito en mejores condiciones en noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio