Aquí tienes el audio del capítulo 139. Resumen de El libro Negro del Emprendedor de Fernando Trías de Bes Puedes escucharlo en formato audio, o si lo prefieres puedes leerlo.
En la últimas semanas he estado hablando de los errores financieros con:
- Errores financieros con 20 años
- Errores financieros con 30 años
- Errores financieros con 40 años,
- Y errores financieros con 50 años
En el capítulo 110 te conté porque es mala idea montar un bar, una tienda de ropa o una peluquería. No es que realmente sea una mala o buena idea, sino que dependía de varias circunstancias.
Hoy le quiero dar una vuelta de tuerca más a esto de los errores financieros y a todo lo relacionado con emprender un negocio.
Y no se me ocurre mejor forma de hacerlo que hablando de el mejor libro errores a la hora de emprender escrito en español y seguramente en todo el mundo.
Te hablo sin duda de: El libro negro del Emprendedor de Fernando Trías de Bes
¿Te gusta este contenido y te gustaría seguir aprendiendo sobre inversión, ahorro y mentalidad de la abundancia? Descubre el Curso Gratuito de Introducción a las finanzas personales que he preparado para ti y descubre cómo conseguir tus primeras rentabilidades con solo 30 minutos al mes.
El Libro negro del emprendedor está dividido en 5 bloques diferentes, y cada uno de estos bloques en varios capítulos. En total 14 capítulos o 14 asaltos (como se le llama en el libro). Y en cada uno de estos asaltos concluye definiendo un error o FCF (factor clave de fracaso).
Un factor clave de fracaso, no se trata de un simple error sino de una causa por la que acaba cerrando un negocio. Y con un gran fracaso para el emprendedor.
Una advertencia sobre este libro. Se trata de un libro muy directo que te dice cosas que seguramente no te guste escuchar. Estoy seguro que te las sabes todas, pero seguro que se te olvidan cuando se trata de ti.
Resumen
#1 Fracasos por culpa del emprendedor: ¿Emprendedor o probador de fortuna?
El primer tipo de errores son a causa del propio emprendedor. En el libro se mencionan 3 factores clave por los que un negocio fracasa por culpa del emprendedor. Y sabes, ninguna de estas claves es por falta de formación o preparación.



Primer asalto: “Emprender debe ser una motivación no un motivo”
En el capítulo 110 te contaba que hay personas que emprender porque se han quedado en el paro, porque han recibido una importante cantidad de dinero (herencia, lotería, finiquito,…) o porque no saben qué hacer con su vida. Otro motivo puede ser el dinero.
Pues todo eso son motivos. Y no motivaciones.
Tener un motivo por el que emprender es igual a tener todas las de perder. Como dice en el libro “Motivos para emprender que son una huida hacia adelante”.
No, para emprender no se necesita un motivo. Se necesita una motivación.
La motivación puede ser ganar dinero y conseguir la libertad financiera. No es una buena motivación solo sirve de estímulo y dar un empujón inicial. La motivación tiene que estar en lo que vas hacer, y en porque lo vas hacer. Como las ganas de emprender, de ayudar a los demás, la ilusión por hacer cosas nuevas, por aprender.
Querer demostrar algo, odiar a tu jefe o creerte que tu si que vales son motivos de fracaso.
Segundo asalto: “El carácter del emprendedor”
El 2º capítulo nos cuenta que es lo que se necesita para ser un emprendedor. El carácter y la madera del emprendedor.
Todos sabemos y sino te lo digo yo que emprender no es fácil. Y se necesita de algo “especial”. . Se necesita aguantar bien la presión, sobrellevar la montaña rusa de las emociones, de disfrutar con esa inseguridad en el futuro.
Si quieres una vida tranquila con una nómina garantizada y todo eso. Emprender no va contigo.
Aunque yo creo que emprender te garantiza algo mejor que esa nómina que es posible que puedas perder si eres asalariado. (Un jefe al que le caes mal, la empresa que quiebra, una venta o una fusión,…).
Tercer asalto: Si no tienes caracter ten condiciones de luchador
Existen otras condiciones necesarias para ser emprendedor, pero todas secundarias.
Si no tienes esas condiciones de soportar la incertidumbre estás perdido.
Pero eso no es suficiente, también tienes que tener capacidad de aguante y se sobrellevar las cosas.
En todas las empresas, en todos los negocios siempre hay momentos en que las cosas van mal. Una crisis, un cliente enfadado, un proveedor caradura, un empleado que abusa de la confianza,…
Y aunque no marchen mal las cosas, en un negocio y como responsable de emprender tu trabajo es solucionar problemas. Todos los días hay un nuevo problema que solucionar.
Y hay es donde muchos emprendedores tiran la toalla. Se cansan de luchar contra las dificultades del día a día.
#2 Los socios
Terminados los 3 motivos por los muchos no consiguen sacar adelante sus proyectos el libro sigue con la segunda parte, los socios. O como en el libro se llama esta parte: Socios: créditos a largo plazo y al 22 por ciento



Cuarto asalto: Antes solo que bien acompañado
En este capítulo el autor cuenta cuando realmente necesitas un socio. Y sino siempre es mejor emprender solo.
Tener un socio es tener que tomar las decisiones entre los 2, es rendir cuentas a tu compañero e incluso es competir entre vosotros, quien vende más, quien trabaja más horas o quien resuelve más problemas.
Existen muy pocos casos en que realmente necesites un socio. Y si tienes uno mejor un socio capitalista. Un socio que pone el dinero y exige resultados, pero que ni le interesa tomar decisiones ni saber si trabajas 20 horas a la semana o 80.
Quinto asalto: Como escoger los socios
El quinto capítulo ¿Con quien se metería en un submarino para dar la vuelta al mundo?
Este capítulo nos da algunas claves para escoger un buen socio.
Tu socio debe tener criterios y valores que ti. Pero su carácter, su forma de actuar tiene que ser lo más opuesto a lo que eres tu.
En otras palabras, los roles de cada uno deben ser lo más diferentes posibles. Por ejemplo uno es la parte creativa y la otra la parte más ejecutiva. O uno la parte más técnica y de gestión interna del negocio y otro la parte más comercial y de atención al cliente. Pero ambos deben compartir la visión del negocio, los valores de la compañía, las formas de hacer o de actuar ante un problema.
Si finalmente necesitas un socio, mejor uno con más experiencia que tu.
Sexto asalto: ¿Socios al 50%?
Tento este sexto capítulo y el siguiente el libro cuenta aspectos importantes a tener en cuenta para establecer un pacto de socios. O mejor dicho, “a pensar en el divorcio antes del matrimonio”.
En este capítulo está más enfocado en el reparto de tareas, obligaciones y responsabilidades. Ser socios no significa participar al 50%.
Ni en trabajo ni en inversiones ni en beneficios. Los % de cada uno pueden ser diferentes.
Séptimo asalto: “Porque se peleará con su socio”
En el séptimo asalto de El libro negro del emprendedor el libro nos relata una serie de posibles motivos de ruptura con sus socios.
Pero de todos ellos destacó uno que es insalvable: la falta de confianza. Si crees que en algún momento tu socio te puede estar engañando,… fin de la partida.
#3 La idea de negocio
La tercera parte llamada “sobre esa gran idea que dijo usted que tenía” pues va sobre esto. Sobre ideas. Sobre pensar que tener una buena idea lo es todo.



Octavo asalto:( Subtitulo) La idea es lo menos importante, lo importante es la forma de la idea
Creo que hace falta demasiadas explicaciones. Sobre las ideas te tengo que decir lo siguiente:
- Todo el mundo tiene buenas ideas
- Si crees que tu idea es genial porque no se le ha ocurrido a nadie antes, seguramente te equivoques. Se le ocurrió y fracasó
- Muchos de los mejores empresarios tienen grandes negocios sin tener ninguna nueva idea
Pues eso. Lo importante no es la idea sino que hacer con ella. Como pasar de la idea a un negocio. Y te digo más puedes pensar en algunas de las empresas más exitosas de la actualidad, te puedo prometer a que seguro que ninguna está haciendo lo que tenía pensado su fundador.
Noveno asalto: “Ningún novel a ganado un nobel”
Este error es meterte en un sector que no conoces y/o no te gusta. O mejor dicho las 2 cosas. Ni conoces el sector ni te gusta.
Ya he dicho que emprender es duro. Pero si lo hacen en un sector que no te gusta, va ser mucho más duro. Si, ya lo sé es que es el negocio de moda. En otras ciudades se están forrando. Cuéntame lo que quieras, pero los sectores de moda, también pasan de moda. Ser el primero o uno de los primeros te puede dar cierta ventaja, pero cuando entre la competencia los especialistas del sector te van arrollar.
De todo se puede aprender, si lo sé pero aprender algo que no te gusta es muy complicado.
Décimo asalto: Escoger el sector
Seguimos con el tema de antes. El sector. Si entras en un mal sector. Uno con mucha competencia o un sector que está en declive, es como querer hacer una maratón con una mochila con piedras.
#4 Vida personal- Vida profesional
La cuarta parte del libro va sobre la separación de la vida personal, familiar y profesional. Y se centra en 2 aspectos importantes



Décimo primer asalto: “Nunca ponga los huevos en la misma cesta”
Pues si no es la primera vez que entras en este blog ya sabes de lo que hablo.
Este capítulo va sobre dinero pero también de tiempo y energía. Emprender un negocio es muy exigente en todo tipo de recursos (dinero, tiempo y energía).
Asegurate que tu familia tiene lo suficiente de todo esto.
Tu situación financiera no puede estar comprometida por emprender un negocio. Ya sabes antes de empezar ten un buen fondo de emergencias, en este caso te recomiendo bastante más de 12 meses de los gastos habituales.
Y debes contar con el apoyo de tu familia, o al final vas estar solo. Y tal vez esa ruptura con tu familia sea lo suficiente grave para acabar con tu moral.
Décimo segundo asalto: No existe vida de emprendedor y vida personal
La vida de un emprendedor es diferente a la de un empleado. Y en esa forma de vivir puede que algunas amistades o relaciones se acaben.
Olvídate de cualquier posible separación de vida profesional y vida personal. Esto no quiere decir que no puedas desconectar ni nada de eso. Pero en los primeros momentos te va exigir mucho mucho.
#5 Emprender es fácil, lo difícil es crecer
Y estos primeras 4 partes eran sobre los fracasos a la hora de emprender. En la última parte del libro con 2 capítulos nos vamos a otro punto; como pasar de ser un emprendedor a un empresario.



Décimo tercer asalto: Un negocio que no da beneficios al inicio no suele darlos más tarde
Recuerdas la frase “soldado que huye vale para otra guerra” Pues en los negocios igual.
En este capítulo nos habla que un negocio que no empieza bien, que no genera dinero desde el principio seguro que tampoco los va generar en el futuro.
No te dice que no pierdas dinero al principio o que te estás forrando. No es eso. Si el negocio no acaba de conseguir sus primeras ventas, si sus ventas no son rentables, si las cosas no empiezan a salir bien. Pues mejor cerrar antes de que los problemas sean mayores.
Es importante tener un plan de negocio. En los planes de negocio se suele tener 3 escenarios:
- Escenario normal: como pensamos que nos pueden salir las cosas
- Escenario optimista: En donde las cosas van mejor de lo esperado y la empresa crece más rápido de lo previsto (que esto puede ser un gran problema, como que tengas que irte a otro local dejar el que hace menos de 2 años reformaste por muchísimo dinero)
- Escenario negativo.
Las cosas pueden ir peor que ese escenario negativo. Si es tu caso. Cierra ya.
Décimo cuarto asalto: La diferencia entre un emprendedor y un empresario
El último capítulo va que no es lo mismo crear un negocio que dirigir un negocio. Todos conocemos casos de empresas tecnologías en las que el fundador de la empresa pasado unos años deja el cargo de máximo responsable para nombrar a un CEO. En algunos casos lo acaban despidiendo como le pasó a Steve Jobs en 1985, lo que pasó después fue otra historia.
No es lo mismo crear la empresa de cero que empezar a dirigir un gran equipo, con todos los problemas de burocracias y problemas de departamentos que no saben si que hacen.
Y una cosa más: Resumen de El Libro Negro del Emprendedor
Son solo 14 motivos o Factores clave del fracaso. Pero creo que están los más importantes y seguro que son los responsables de más del 80% de los casos de fracaso.
Ya te dije que este libro es muy directo que te dice cosas que seguramente no te guste escuchar. Estoy seguro que te las sabes todas, pero seguro que se te olvidan cuando se trata de ti y de tu situación.
Se puede tener éxito aun a pesar de todo y a pesar de cometer varios de estos errores pero tus probabilidades son menores.
Como persona que busca activamente la independencia financiera seguro que has pensado en emprender un negocio, o estás dando los pasos necesarios para que tus ideas y proyectos se conviertan en algo más que un sueño y un salario. Estoy seguro que este libro te puede servir.
Yo por mi parte estoy en este camino para hacer de mi idea y mis proyectos una forma de vida sostenible financieramente a medio plazo y más tarde me lleve a la libertad financiera.
Y dime, ¿Que te impide a ti emprender tu propio negocio? Es alguno de estos factores clave de fracaso o es alguna excusa. Hazme saber, ya sabes donde encontrarme.
Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com.
Un saludo y hasta la semana que viene
Deja una respuesta