Aquí tienes el audio del capítulo 103, seguimos hablando de crisis e inversiones esta vez con unas reglas para invertir de seguridad financiera muy sencillas. Puedes escucharlo en formato audio, o si lo prefieres puedes leerlo.
Ahorra, invierte, controla las comisiones, mejora tu rendimiento, diversifica, invierte en bolsa- en crowdlending-en oro en bonos… ten dinero en efectivo. Aprende, estudia, aumenta tu formación, los gastos pequeños…
Puedo seguir con miles y miles de consejos que se supone nos van permitir acceder a un futuro mucho mas prospero económicamente.
No te digo de todo eso sea cierto, porque seguro que lo es. Pero ya no sabes a que debes prestar atención y que cosas son menos importantes.
En el capítulo de hoy te cuento las 17 reglas para invertir de seguridad financiera de Harry Browne. En general todas bastante sencillas y de sentido común, que como se dice, el sentido común es el menos común de todos los sentidos.
Hace 2 semanas te hablé de prepararte para la crisis sea en 2019, en 2020 0 en 2021. La semana pasada algunas formas de diversificar y del riesgo. Hoy te cuento 17 reglas muy sencillas para poder invertir y protegernos de la mayoría de los contratiempos que podemos tener.
Sé que muchas de estas reglas pueden dar para un capitulo completo del podcast, asique solo las comentaré brevemente. Antes de continuar decir que estoy totalmente de acuerdo con ellas

1# La base de tu riqueza es tu propio trabajo
Para Harry Browne la riqueza, el patrimonio personal se construye en 3 pasos:
Si solo confías en el ahorro, la inversión y el efecto compuesto tienes bastantes probabilidades de no alcanzar la libertad financiera.
Debes en primer lugar apostar por tu persona, por tu negocio o por tu formación.
2# rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros
La segunda regla es que aunque una vez o muchas veces consiguieses excelentes rentabilidades con tus inversiones esto no te garantiza que lo puedas seguir haciendo.
Puede se fuese por unas circunstancias puntuales o que el sistema anterior se haya agotado.
Y si pierdes una parte muy significativa de tu patrimonio es posible que nunca la puedas recuperar.
Por tanto debes invertir siempre con precaución y protegiendo tu patrimonio.
3# Invertir y especular no es lo mismo
Si invertes pensando que algo va a subir de precio, porque lo ves claro. Cuando inviertes en un sector determinado. Cuando tienes todo tu dinero en renta variable. Cuando entras y sales del mercado buscando una tendencia. O intentas superar al mercado. Todo esto para Harry Browne es especular.
Invertir es tener un sistema que te permita proteger y hacer crecer tu patrimonio en cualquier circunstancia del mercado.
Especular no está mal. Pero debes conocer la diferencia entre especular e invertir.
4# No confíes en los que te ofrezcan riqueza inmediata
A poco que busques por internet vas a encontrar cientos de lugares que te prometes grandes ingresos diarios, sin trabajar, sin hacer nada, desde tu propia casa.
Esta gente siempre existió y siempre va existir. Se aprovechan de la desesperación de muchas personas y los sueños de otras muchas.
Nadie sabe lo que va pasar mañana, que acciones van a subir o cuales van a bajar. Y quien te lo diga simplemente te miente. (por poner un ejemplo)
5# No confíes que alguien pueda hacerte rico
La quinta y la sexta regla están muy relacionadas con la 4ª.
Si piensan que te va hacer rico un gestor de fondos o cualquier otra persona, siento decírtelo pero ellos no te van hacer rico.
Puede que incluso gestionen mejor tus inversiones que tú mismo pero ellos no te van llevar al camino de la riqueza. Eso solo depende de ti y de si cumplas estas reglas, especialmente la primera.
6# No confié que un sistema de trading pueda hacerte rico
Cualquier sistema o método de inversión puede ser muy bueno y funcionar durante un tiempo. Esto solo en el mejor de los casos. Y en estos casos llegará un momento que deje de funcionar. Bien porque las circunstancias actuales han cambiado o porque todo el mundo conoce ese sistema y está mirando las mismas señales.
7# Invierte sólo el dinero que tengas
Cuando contraes una deuda para invertir, no solo puedes perder todo el dinero sino que te puedes quedar con la deuda.
Por tanto, invierte solo el dinero que tengas. Este consejo se aplica de la misma forma a usar productos apalancados tipo forex, opciones, CDF o similares.
Nunca te endeudes para invertir. Ni nunca inviertas dinero que vas a necesitar en el corto plazo.
8# Toma tus propias decisiones
Copiar y observar lo que hacen los demás es una buena idea de conocer el mercado y aprender cosas nuevas.
Pero entre copiar y asumir las decisiones de los demás como propias hay mucha diferencia.
Si decides invertir o no decides invertir en un activo asegúrate que no te encuentras motivado o influenciado por otros. Si todos lo hacen, si todos invierten en algo, no significa que sea bueno.
Incluso añado que la mayoría de las burbujas y posteriores crisis empezaron así.
9# Invierte en lo que entiendas
Ya lo he contado alguna vez, los buenos negocios siempre son negocios fáciles de entender.
Con las inversiones pasa lo mismo. Si no sabes donde se crea valor, donde se crea el dinero, de donde vienen los beneficios ten claro que esa inversión no es para ti.
10# Diversifica
En el capítulo anterior ya te comenté brevemente como recomienda diversificar Harry Browne y en la regla 11 lo vuelvo a explicar.
Pero básicamente te recomienda que no apuestas por un sector en concreto, por un tipo de activo o porque la economía va ir en un sentido o en otro. Simplemente diversifica.
11# Ten una cartera a prueba de bombas
Harry Browne recomienda tener una cartera que pueda resistir cualquier circunstancia del mercado. Una cartera que tenga activos que se comporten bien cuando la economía crece, cuando las cosas van regular o cuando parezca que estamos en el fin del mundo.
Él recomienda la que llama su cartera permanente:
Una vez al año o cuando alguno de estos 4 activos se acerque al 35% o al 15%, se debe rebalancear nuestra cartera para volver a este 25%.
12# Juega solo con el dinero que puedes permitirte perder
En la cartera de Harry Browne no hay opciones a experimentos o apuestas arriesgadas. Él está totalmente en contra de todo eso.
Pero si aun así decides no hacer caso a este consejo, te recomienda que nunca arriesgues más del 5% de tu capital. Y siempre que sea dinero que puedas permitirte perder.
Y yo añado que dentro de este 5% estaría todo lo que es crowdfunding.
13# Ten parte de tu patrimonio en el extranjero
Tal vez este sea el consejo más controvertido. Pero entra dentro de su filosofía, no confíes en nada ni en nadie.
Y sinceramente, tiene toda la razón. Como nunca sabes lo que pueda pasar, tal vez el próximo presidente de tu país sea un loco con mentalidad de salvador. Estos dirigentes que piensan que ellos siempre tienen la razón y son la única persona que sabe mejor que nadie lo que le conviene a su país y a sus ciudadanos. (Lo siento, a veces me caliento con estos temas)
Creo que está claro, a tu país le puede ir mal, sea por culpa de sus políticos, los políticos de otros países o por otras circunstancias. En todo caso parte de tus activos deben estar fuera de tu país.
Incluso yo añadiría fuera de tu zona economía. Y por zona económica me refiero a que parte de tus inversiones puedan estar fuera del Continente Europeo y del Continente Americano.
14# Usa los beneficios fiscales
Si existen incentivos fiscales y estos te son favorables debes pedirlos y aprovecharlos.
Creo que en muchos casos existen bonificaciones fiscales que los ciudadanos no pedimos porque no los conocemos. Por tanto debes conocer las bonificaciones que puedes conseguir y si puedes aprovecharte de ellas solicítalas. Por algo han sido creadas.
Para todo esto siempre es aconsejable tener un asesor fiscal o similar.
15# Piensa antes de actuar
La regla nº 15 de Harry Browne es que no te dejes llevar por intuiciones o por ideas del momento. Antes de tomar una decisión esta debe ser consistente con tu estrategia y debe estar meditada.
Volvemos a los mismos principios, ten un sistema para todas las situaciones y déjate llevar por él. Evita tomar decisiones.
16# Disfruta de tu inversión
La penúltima regla es que las inversiones no son para que sufras o te pases las noches preocupado por cómo va tus inversiones.
Si no te divierte ver evolucionar tus inversiones es porque algo estás haciendo mal.
Puede que sea por falta de formación, puede que por correr demasiados riesgos o por no tener claro tus metas y objetivos a largo plazo.
17# Ante la duda, escoge seguridad antes que rendimiento
Si tienes dudas entre 2 inversiones entre hacer 2 cosas totalmente distintas. La regla nº 17 nos dice que siempre que tengas dudas elige siempre seguridad.
Y una cosa más
Lo que Harry Browne nos propone es invertir. No tener miedo a mover tu dinero e intentar hacerlo crecer.
Pero nos da un montón de reglas para que tus inversiones estén y sean seguras. Algunas pueden parecer sentido común, otras son más del estilo de no confíes en nada ni en nadie. Creo que puedes estar de acuerdo conmigo que este perfil de inversor se aleja de la idea que nos hacen llegar las películas de Wall Street, es un forma de invertir muy tranquila y pensando solo en el largo plazo.
Pero lo más destacado es su cartera permanente. En el capítulo 102 ya te hable de ella y otras carteras como la de Ray Dalio (de la que hable en más detalle en el capítulo 85 sobre el libro de Tony Robins Dinero.). ¿Cuál es mejor? Parece que Ray Dalio ha perfeccionado un poco la cartera permanente de Harry Browne consiguiendo un poco de mejores resultados. Aunque en estos momentos yo prefiero más la aproximación de Harry Browne pero con mucha menos liquidez.
En todo caso, no debes olvidarte de tener en tu cartera de inversiones, otros activos aparte de renta variable (sean acciones o cualquier otro derivado de ellas), sino pensar en la renta fija, los activos refugio como el oro, las materias primas o inmuebles para épocas de inflación o parte de tu cartera en forma de dinero listo para invertir.
Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com.
Un saludo y hasta la semana que viene