Aquí tienes el audio del capítulo 106, estrategias de inversión indexada. Puedes escucharlo en formato audio, o si lo prefieres puedes leerlo.
¿Quieres ganar en bolsa a largo plazo, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Tampoco quieres dedicarle horas y horas a analizar empresas, revisar gráficos, datos e indicadores?

Hoy te explico varias estrategias de inversión con fondos indexados.
Que es la inversión indexada
Antes de entrar a explicar estas estrategias vamos a ir paso a paso.
La inversión indexa es invertir directamente en todas las acciones que forman parte de un índice.
¿Cómo se invierte en un índice?
Para invertir en un índice lo puedes hacer con un fondo de inversión, con un ETF, o incluso tu mismo (hacerlo comprando tu mismo las acciones en el mercado es posible, pero seguramente no sea la forma más eficiente de conseguirlo).
¿Un fondo de inversión o un ETF?
Y entre un fondo de inversión o un ETF la decisión depende de cómo inviertas. En general un fondo siempre es mejor si haces pequeñas inversiones cada poco tiempo. Un ETF es mas para inversiones más grandes pero más esporádicas. Aunque depende de otros factores.
Por ejemplo en España, y también en muchos países, los ETF tienen el mismo tratamiento fiscal que las acciones. Básicamente pagas impuestos por el resultado de comprar y vender, aunque vendas para comprar otro ETF.
Pero en los fondos de inversión te puedes pasar de uno a otro, directamente sin tener que vender, es decir cambias de fondo sin tener que pagar impuestos. Y esto para inversiones a muy largo plazo puede significar una diferencia muy significativa.
Resumen del libro: La Guerra Financiera Asimétrica: Manual práctico de inversión indexada. La batalla por la rentabilidad del pequeño inversor
Tengo que destacar que estado leyendo el libro La Guerra Financiera Asimétrica: Manual práctico de inversión indexada. La batalla por la rentabilidad del pequeño inversor.
En este libro explica algunas estrategias para poder invertir de forma indexada. Los autores son más partidarios de la gestión activa desde un punto de vista Value Investing. Pero como saben que eso es algo complicado de hacer, bien por no tener los conocimientos, las ganas o el tiempo. Y como mejor alternativa es hacerlo de forma indexada.
También nos indican que ambas estrategias no son excluyentes. Se puede tener una parte de la cartera invertida de forma activa y otra parte de forma pasiva.
El hilo conductor del libro
Pero vamos con un pequeño resumen. El hilo conductor del libro es una comparación entre la estrategia militar y la estrategia financiera.
Un pequeño inversor no puede ganar una batalla en campo abierto frente a las grandes instituciones por tanto tiene que ir a técnicas de insurgencia y guerra de guerrillas. Y la mejor forma es la inversión indexada.
A mí personalmente el libro no me ha parecido nada sorprendente, pero es que yo también soy defensor de la inversión indexada. He estado a punto de dejar de leer el libro en 2 veces pero al final siempre encontraba algo me que resultaba interesante.
Los autores de La Guerra Financiera Asimétrica
Los autores del libro, son militares. De ahí la gran metáfora del libro al comprar inversión y guerra.
Algo que me llamó un poco la atención son las críticas a políticos, gobiernos y los estados en general. No es nada especial que no puedas leer en otros libros de inversión, pero en este libro me resultó algo chocante. Como que los gobiernos básicamente piensan a corto plazo (de elecciones a elecciones) y que el tema del ahorro y la deuda no es algo que estén gestionando adecuadamente. Por decirlo de forma suave).
En el libro se explican algunas técnicas y estrategias de cómo invertir de forma indexada. Y muchos datos de porque invertir de esta forma siempre es una estrategia ganadora a largo plazo. Al menos es una estrategia para no perder. Y te voy ir resumiendo en este artículo.
Sistemas DCA y otros métodos para determinar cuánto dinero invertir y cuando invertir
Si recuerdas el capitulo 6, Como ganar 1.000.000 en bolsa automáticamente. Te hablaba de este libro escrito hace muchísimos años (vamos yo no había nacido). Una de las estrategias más sencillas de invertir era con la fórmula del DCA (Dólar Cost Averaging). Que puede sonar muy complejo, pero es invertir siempre la misma cantidad de dinero.
¿Qué decides invertir todos los meses 100 euros? Pues todos los meses inviertes 100 euros. Da igual lo que haga el mercado. Que todo va bien y sube, pues metes 100 euros, que todo se cae pues inviertes 100 euros.
En el libro de Como ganar 1.000.000 en bolsa automáticamente también explicaba otras formas como el sistema twinvest o el GAD (gestión automática del dinero). El primero es algo similar al DCA pero para invertir cada mes (o el plazo que fuese) en función del resultado de una formula. Y el GAD es para hacer un rebalanceo de nuestras acciones o fondos según la situación del mercado.
Estrategia de inversión indexada lineal
En el libro de la Guerra Financiera Asimétrica nos proponen varias alternativas basándose en el DCA. La primera es la estrategia de inversión indexada lineal. Que básicamente consiste en invertir usando la fórmula del DCA.
Pero es un DCA un poco mejorado. Básicamente esta cantidad que decidas invertir la debes actualizar 1 vez al año según la inflación. Incluso un poco más de la inflación, o una inflación redondeada.
Por ejemplo que la inflación termina este año en un 1,8% pues redondeas este 1,8% al 2 y eso es lo que aumentas tu DCA. Si estabas invirtiendo 100 euros, ahora pasas a invertir 102.
Y la inflación es negativa, se considera 0%. Y así cada año. Vamos muy sencillo (y algo que tengo que reconocer yo no estuve haciendo durante años).
Estrategias de inversión indexada progresiva
Pero aparte de la estrategia de inversión lineal nos proponen otras variantes. Que dependiendo de cómo se comportase la bolsa en el último periodo tenemos que invertir una cantidad u otra.
Básicamente debemos saber en cuantos puntos estaba el índice la última vez que invertirnos y como está ahora. El índice o el valor de las participaciones de un fondo. Si es mayor hacemos una cosa y si es menor otra.
En el libro se hacen cálculos aplicando esta fórmula de diversas formas pero lo que mejor resultado da es: Si la bolsa ha subido, es decir el índice está mas alto entonces invertimos nuestra cantidad fija. Y si resulta que ha bajado invertimos mucho más.
¿Cuánto más? Pues hay variantes para determinarlo. No importa que podamos pensar que esta caro o barato, solo nos importa la comparación entre hoy y la ultima inversión (que puede ser anual, trimestral, mensual o el plazo que tu determines).
Estrategia de inversión indexada progresiva de carácter reactivo
En la estrategia de inversión indexada progresiva reactivo, consiste en que si la bolsa ha bajado, en vez de invertir nuestra cantidad (que vamos a llamar X) invertimos 2X. La siguiente vez si ha vuelto a bajar esta vez invertimos 3X, para la siguiente 4X, 5X y así sucesivamente.
Si resulta que ha subido volvemos a nuestra cantidad normal, es decir X. La próxima vez que baje volvemos a empezar en 2X.
Otra variante de inversión indexada progresiva
Otra variante es que en vez de comprobar si la bolsa ha subido o bajado en 2 periodos consecutivos es; comprobar si estamos ganando o perdiendo. Es decir, si estamos en ganancias o pérdidas. Si resultado es que llevamos perdidas, hemos invertido más cantidad de la valoración real de nuestra cartera. En este caso usamos la formula de la inversión indexa progresiva. Por tanto debemos ir incrementando nuestra inversión.
En qué fondo indexado invertir
El libro de la Guerra financiera asimétrica se centra principalmente en España y en nuestro IBEX 35. Con datos en la mano nos indican que no es un mal índice, que se comporta igual de bien que muchos otros. Sobre todo cuando lo tenemos en cuenta con dividendos. También reconocen que entre 2009-2016 no han sido los mejores del IBEX-35.
Pero esta estrategia no solo es para el IBEX-35, es válida para cualquier índice importante. En el libro también se habla del EUROSTOXX50 o el S&P500.
Elegir el índice correcto
Básicamente cualquier índice es correcto. Mejor índices importantes.
Eso si nos recomiendan siempre evitar índices sectoriales. Índices que solo recogen los datos de un determinado sector.
Elegir el fondo correcto
Si estas pensando cual es el mejor fondo índice para invertir es muy sencillo. Es un fondo índice y por tanto debe hacer solo eso. Replicar el índice, no querer hacerlo mejor o seleccionar alguna parte, nada de eso. Si es un fondo índice que haga lo mismo que el índice.
Digo esto porque sé que algunos bancos venden fondos que llaman, fondo ibex35 o nombres similares y no son fondos índice sino que invierten en el Ibex35 pero a su manera. (Y en general como quien te lo vende es el banco que por cierto seguro que es una empresa que forma parte del índice van a usar el fondo para meterte sus acciones en una buena proporción).
Por un lado esto, replicar el índice, y por el otro bajas comisiones. Cuanto más bajas, cuanto más barato mejor. Vamos a ver, es replicar el índice, no tiene grandes complicaciones. No se necesitan grandes medios ni muchos trabajadores para llevarlo. Se tratan de fondos con muy pocos gastos.
¿Cuántos fondos de inversión tener en la cartera? Mejor 1 solo indicé o varios fondos de inversión
Y si todo lo que te he contado funciona muy bien indexándose a un índice, esto se puede mejorar.
En vez de tener un índice solo, porque no 2 o 3 o incluso más. La estrategia es sencilla. Y con más de 1 fondo, de un índice, te puedes evitar algunos problemas puntuales como los de la última década del IBEX-35. (Que si tenemos en cuenta los dividendos tampoco lo hizo tan, tan mal; de 2007 a 2016 es un 7,13% según datos del libro).
Y una cosa más. Mis estrategias de inversión indexadas
Con este son 106 los capítulos del podcast, a 1 podcast a la semana son algo más de 2 años. Yo es estos 2 años he cambiado varias veces mi estrategia de inversión.
Pero básicamente el mayor % de mis inversiones son en renta variable y en fondos indexados.
Hace 2 años cuando empecé el podcast básicamente estaba con un sistema twinvest que ya estaba a punto de darme la señal de venta (este sistema llega un momento que cuando todo ha subido mucho te indica que el sistema se ha agotado y debes recoger beneficios).
Después me pasa a un GAD (gestión automática del dinero). Y empecé a otro twinvest y la cosa se empezó a liar. El sistema se empezaba a complicar y ya necesitaba algo de tiempo que yo en ese momento no le quería dedicar.
Fue cuando me pasé a un Roboadvisor, que es otra forma de indexarte y tener un sistema GAD automático, simplificándolo bastante. Yo a este roboadvisor le apliqué un sistema DCA mensual. Vamos, que en mi cuenta de ingresos y gastos ordene una transferencia mensual (siempre el mismo importe).
Mis roboadvisor favoritos son Indexa Capital y Finanbest.
Con un Roboadvisor puedes tener varios fondos de diferentes índices e invertir en todos ellos con solo una transferencia.
Y como los mejores fondos índices son los Vanguard, los de menos comisiones tienen. Y prácticamente la única forma de invertir en Vanguard en España es con un Roboadvisor.
Por cierto que hace unos días Vanguard han dicho que bajaban las comisiones. Indexa Capital ha calculado que para cada inversor se puede ahorrar unos 4 euros al año por cada 10.000 euros invertidos.
Si quieres pagar menos comisiones, es decir pagar solo al fondo y no al roboadvisor puedes hacerlo todo tu mismo. Ya sabes o gastas tiempo o gastas dinero.
Para terminar el capítulo de hoy, decir dos frases que repiten en el libro de la Guerra financiera asimétrica, con esta fórmula de inversión no vas a ganar batallas pero si vas a ganar la guerra. Quiere decir que no superaras al mercado, pero tus inversiones van a ser fructíferas.
Y la frase del libro es una frase Afgana de la guerra de la URSS en Afganistán. “Vosotros tenéis los relojes pero nosotros tenemos el tiempo”.
Si quieres saber más cómprate el libro
Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com.
Un saludo y hasta la semana que viene