-
DAYS
-
Horas
-
Minutos
-
Segundos

Tiempo para que suba el precio.

242. Que es el movimiento FIRE y como es posible conseguir la libertad financiera a los 30

Aquí tienes el Podcast del capitulo 242. Que es el movimiento FIRE y como es posible conseguir la libertad financiera a los 30

También me puedes seguir en iVoox, SpotifyApple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.

Y si quieres saber más de finanzas personales pásate por la academia de Quiero Ser Rico.

Puedes escuchar aquí este podcast 👆 o leer un resumen a continuación.

¿Ya sabes que es el movimiento FIRE? Cuáles son sus principios y lo más importante, que puedes aplicar de todo esto a tu vida.

El movimiento FIRE no es una nueva forma de ahorrar o una forma de entender las finanzas. No se trata de unos simples consejos de ahorro. FIRE, es una forma de vida, casi comparable con una religión. No tiene dogmas de fe ni nada similar, pero sí unos principios muy particulares de ver la vida.

Antes de que sigas leyendo quiero hacerte una advertencia. Formar parte del movimiento FIRE, seguir esta forma de vida, no es lo estándar de la sociedad.

 Lo más leve que te puede pasar es que tus amigos, compañeros y familiares te vean como una persona muy extraña, que hace cosas raras, se complica demasiado, eres un tacaño y no disfrutas de la vida. Lo cual no es para nada cierto. Sino más bien al contrario los FIRE lo hacen para poder disfrutar más y mejor de la vida.

Lo de que te vean como alguien que hace cosas raras. Cierto, el movimiento FIRE no sigue los “estándares consumistas de la sociedad actual” .

Que significa FIRE

FIRE son las siglas de “Financial Independence, Retire Early” (Financieramente independiente y jubilado joven).

Lo que en otras palabras significa conseguir la independencia económica lo antes posible para retirarte temprano/joven.

Alrededor del FIRE, o de conseguir tu “FIRE”; la independencia económica se ha establecido una forma de gastar, de ahorrar y de invertir un poco diferente a como lo hace el resto de la población. 

No hay una edad establecida para conseguir la independencia financiera, pero se suele hablar mucho de conseguir antes de los 40 años.  Incluso un poco antes. 

Aunque no está relacionado, se pretende que esta jubilación coincida con la primera etapa de crianza de los hijos. 

Que es el movimiento FIRE

El movimiento FIRE es toda la comunidad de seguidores que pretende conseguir su “FIRE”. 

El movimiento FIRE es una comunidad muy colaborativa, que se apoya mutuamente para ayudar a otros miembros a alcanzar su independencia financiera. En cierta parte, esta mentalidad de colaboración, de ayudar a otros forma parte de la mentalidad FIRE. 

El conocido como movimiento FIRE surge en el año 2010 en los Estados Unidos. Y rápidamente se ha extendido por todo el mundo. Si bien, antes del 2010 todo esto ya existía.En 2010 es cuando realmente toma este nombre y se empieza a generar este movimiento.

Se parte de las ideas de algunos libros escritos incluso varias décadas antes. Especialmente del libro “La bolsa o la vida” (Your money or you life).

Que es la libertad financiera

La libertad financiera es tener la posibilidad de no trabajar y tener el dinero suficiente para el resto de tu vida. 

La vía principal para conseguir la libertad financiera es por medio de ingresos pasivos. O lo que en España se llama vivir de rentas. 

Aunque el movimiento FIRE no se enfoca en los ingresos pasivos. Sino en acumular el capital suficiente para poder vivir de él. 

Es posible retirarse antes de los 40 años y tener dinero para el resto de la vida

Cuando estamos pensando en la posibilidad de un retiro joven. Antes de lo establecido como la jubilación estándar, o la pensión pública. Es que por un lado tienes que tener el dinero suficiente para no tener que volver a trabajar. 

Pero también te saca de la vía normal de la sociedad por lo que es posible que se te cierren otras “opciones normales” para personas trabajadoras.  Especialmente:

  • No poder acceder a la pensión pública cuando llegan a la edad legal de jubilación o 
  • No tener derecho a la sanidad pública. 

Si te preguntas si esto es posible. Si claro, es posible. Al menos desde un punto de vista teórico los números son complicados pero salen. Y muchas personas a lo largo del mundo lo han conseguido.

Si tenemos en cuenta la regla del 4%. Se puede vivir indefinidamente sin terminar nunca con tu patrimonio si solo gastas un máximo de un 4% de tu dinero. Esto equivale a tener el dinero de tus gastos mensuales multiplicado por 300 (o tus gastos anuales por 25). 

Para unos gastos de 1.500 euros/mes son necesarios al menos 450.000 euros. 

Si bien, el estilo de vida de los FIRE más tradicionales necesitan mucho menos de 1.500€ al mes para vivir. 

Para poder trabajar algo menos de 20 años (de los 20 a los 40) y poder ahorrar lo suficiente se necesita ahorrar más del 50% de tus ingresos. 

Supongo que has realizado unos cálculos mentales rápidos y no te salen las cuentas. Si vives con el 50% de tu salario, siendo siempre el mismo salario. En 20 años acumulas para vivir 20 años, lo cual aún no es suficiente si tenemos en cuenta la regla del 4%. Deberíamos tener al menos los gastos anuales por 25. No solo se necesita ahorrar, ahorrar no es suficiente, se necesita invertir.

Los principios financieros más importantes del movimiento FIRE

Hoy solo quiero que conozcas lo más importante del movimiento FIRE, ya vendrán más artículos explicando cada una de sus particularidades. 

242. Que es el movimiento fire y como es posible conseguir la libertad financiera a los 30

Estos son los que yo considero los 5 principios relacionados con las finanzas más importantes del movimiento FIRE.

#1 controlar los gastos

En finanzas personales se habla mucho del control de gastos. Se compara el dinero gastado con la energía. 

Y una de las mejores formas de controlar los gastos es contando los gastos en horas de trabajo en vez de unidades monetarias.

Si por ejemplo ganas 10€/hora y te compras algo de 80 €. No son 80€ sino que son 8 horas de trabajo. Tal vez esa chaqueta, o lo que sea, no vale 8 horas de esfuerzo.

Nota: cuando calculases tu precio/hora, no solo tengas en cuenta las horas de trabajo efectivas (habitualmente 8 horas) sino también el tiempo de desplazamiento y posibles horas muertas si tienes jornada partida o incluso el tiempo que dedicas a prepararte para ir al trabajo (vestimenta, maquillaje, etc).

El movimiento FIRE considera muy importante llevar un buen control de las finanzas personales. El pararse al menos 1 hora al mes a analizar los gastos. Establecer hojas personales de control y tener algún indicador del avance económico forman parte de esta forma de entender las finanzas. 

#2 Practicar el super ahorro

La parte más controvertida del movimiento FIRE tiene que ver con el ahorro. Digamos que los FIRE no son “tacaños extremos” pero a la vista de extraños lo puede parecer.

Los FIRE no son para nada tacaños pero si son ahorrativos extremos. Ahorran en todo lo que pueden. 

Hacer tareas de manualidades o bricolaje no solo son una forma más de ahorrar, sino que son una forma de vivir. Los FIRE no quieren hacer todas estas cosas por dinero, pues en algunos casos saben que les va salir mejor contratarlo externamente. Sino que también lo hacen para aprender. Para saber hacerlo y sentirse “útiles”. 

#3 Inversiones a largo plazo

El movimiento FIRE es muy consciente de la importancia de la inversión a largo plazo. Y de los fundamentos que funcionan en este tipo de inversiones.

En general los FIRE no buscan complicarse con las inversiones, y comparten los principios  de John C. Bogle. “Menos comisiones, mayor rentabilidad” y “indexarse al mundo”. 

Esto no quiere decir que los FIRE apuesten por los Fondos Vanguard. Pero en general, la mayoría de los practicantes del movimiento FIRE tienen fondos Vanguard en sus carteras o algo equivalente (por ejemplo fondos Amundi o algunos fondos de Fidelity y Black Rock -iShare)

#4 La regla del 4% 

La regla del 4%, no es más que una aproximación teórica a cuanto dinero puedes necesitar para no tener que volver nunca a trabajar. 

Depende de muchas circunstancias que sea un 4%. O puedes necesitar mucho más, por ejemplo solo puedas retirar el 3,5%. Los FIRE son conscientes de todo esto. 

Pero de lo que no tienen dudas, es que a largo plazo los principios de la regla del 4% se va cumplir. Y son los siguientes:

  • En bolsa a largo plazo siempre genera una rentabilidad superior al 7%
  • La inflación media de las últimas décadas es menor del 3%
  • Por tanto mientras tu capital acumulado pueda crecer a este ritmo, puedes retirar el 4% y nunca se va terminar el dinero. 

#5 No tener deudas

Si bien otras formas de conseguir la libertad financiera se basan en usar deudas, para acelerar el paso. Las llamadas deudas buenas.

 El movimiento FIRE prefiere no tener nunca deudas. Tanto desde una forma de reducir gastos (pagar intereses) como también para evitar correr un riesgo no necesario. 

Los principios NO financieros más importantes del movimiento FIRE

Pero el movimiento FIRE no es solo una forma de entender las finanzas sino también de entender la forma de vivir. Para un auténtico FIRE estas son algunas de los aspectos más importantes.

Me recuerda en algunos aspectos al estoicismo y otras filosofías. 

  • Vivir de forma frugal: Practicar la frugalidad, una vida sencilla, sin excesivas comodidades forma parte de esta filosofía de vida. 
  • Huir del consumismo: La sociedad cada vez es más consumista. Todo esto de consumir por consumir, tener por tener se aleja totalmente del movimiento FIRE. Y no es por un tema de gastos ni nada similar. Está más relacionado con la frugalidad y el minimalismo. 
  • La importancia de la familia: una parte importante es la familia. El renunciar al empleo está muy relacionado con tener tiempo para estar y cuidar de la familia. Tanto los hijos, como la pareja o los padres.
  • La importancia de la comunidad: Ser independiente financiero no significa estar todo el día viendo la tele, tomando el sol en la playa o cuidando de un huerto. Para los FIRE cuando no están con su familia lo dedican a la comunidad. Al final la comunidad no es más que una parte de la familia pero más alejada. Apoyar como voluntarios en diferentes asociaciones suele ser una de las actividades más habituales de los FIRE ya retirados. 
  • Cuidar el medioambiente: Los FIRE tienen una importante conciencia social, pero también ambiental. 

Variantes del movimiento FIRE

Aunque estos son los principios FIRE, existen cientos de variantes. Cada uno la adapta y la ajusta a sus necesidades y sus valores. 

Si bien el Financially Independent, Retire Early es tener la libertad financiera para no tener que volver a trabajar. No significa que no se pueda o quiera volver al trabajo. O al menos trabajar pero de otra forma.

Si solo pensamos en trabajar estas son algunas de las opciones y variantes del ser Financieramente independiente y jubilado joven:

  • No volver a trabajar: Lo clásico, tener tiempo para otras cosas y no volver a tener una actividad remunerada.
  • Trabajar en mini-empleos: Otra opción es combinar esta jubilación temprana con algún trabajo pequeño o trabajo a tiempo parcial. 
  • Tener fuentes de ingresos pasivas o semi-pasivas: Uno de los ingresos más frecuentes que tienen los jóvenes jubilados está relacionado con alguna de sus habilidades, como puede ser restaurar muebles antiguos, hacer alguna manualidad  o vender tartas de cumpleaños o comida a familiares y amigos. También está el tener alguna fuente de ingreso más o menos pasiva. 
  • Combinar empleos con mini-jubilaciones: Otra opción es la de combinar periodos de tiempo trabajando con periodos sin trabajo. Esto se da especialmente en caso de profesionales muy demandados, que pueden volver al trabajo sin dificultad y tienen la opción de elegir muy bien los proyectos en los que trabajar. Esto no necesariamente implica tener puestos de alta responsabilidad. 
  • Reducción de jornada, bajar de puesto de trabajo: Otras personas consiguen su objetivo financiero pero no quieren dejar su trabajo. Lo cual en algunos casos optan por una reducción de parte de la jornada o renunciar a parte de sus responsabilidades y optan a un puesto menor en el escalón jerárquico de la empresa. 

Y tú que opinas del movimiento FIRE. ¿Crees que encaja con la forma que tienes de ver la vida? Házmelo saber en los comentarios.

Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio