Aquí tienes el Podcast del capitulo 191. Que es el rebalanceo de una cartera de activos Puedes escucharlo en formato audio, o si lo prefieres puedes leerlo.
Hoy te voy contar que es el rebalanceo de una cartera de activos, sean fondos de inversión lo que tenemos en nuestra cartera o sea otro tipo de activos.
Una forma que no tiene que ser demasiado complicada, pero que es la gran desconocida para algunos inversiones
Que es rebalancear una cartera de fondos de inversión
Rebalancear una cartera de activos (sean solo fondos de inversión u otros activos) es reajustar el peso que tenemos en cada uno de los fondos/activos en nuestra cartera.

Tal vez en tu caso, como es muy habitual no definieras el peso (los porcentajes) que ibas a tener de cada uno de los activos que forman parte de tu patrimonio. Hacerlo nos da la seguridad de que estamos invirtiendo según lo que consideramos lo más ajustado a nuestro perfil de inversor que tengamos en un momento dado.
Como se rebalancea una cartera de activos
En normal que pasado el tiempo tu cartera se desequilibre.
Unas inversiones han crecido más que otras inversiones. Y algunas inversiones han crecido menos o incluso son más pequeñas que antes, han perdido capital.
Resumiendo lo que nosotros habíamos creído que era lo más adecuado, lo más ajustado a nuestro perfil. Con el paso del tiempo ya no esté como lo habíamos establecido.
Ahora mismo tenemos una cartera que no nos representa.
Rebalancear nuestra cartera es hacer cambios en nuestra cartera para volver a nuestro perfil. Y no hay una sola forma de hacerlo sino al menos 2 variedades diferentes. Después te cuento un poco más sobre ellas.
Cuando se debe re-ajustar una cartera de inversiones
Se han realizado numerosos estudios académicos determinando cuándo es el mejor momento para re-balancear una cartera.
Las conclusiones es que no se debe hacer todos los días, ni toda la semanas, sin siquiera todos los meses. Sino que el periodo óptimo es hacerlo a periodos más grandes de tiempo. Una vez al año es plazo lo suficientemente razonable.
El rebalanceo constante de una cartera es contraproducente. Pues corta ciclos.
Carteras que se autorebalancean – Los Roboadvisor´s
Actualmente en el mercado existen productos financieros, si hablamos sobre todo de fondos de inversión que hacen esto automáticamente. Son los que llamamos robo-advisor.
Un roboAdvisor básicamente hace esto de lo que te he hablado primero:
- Establece nuestro perfil de inversor. Puedes que en tu caso no quieras utilizar un roboadvisor, y quieras controlaras tu los fondos de inversión. Yo recomiendo que utilizaras al menos el test inicial para saber un poco qué cartera te recomienda. Y en función de estas recomendaciones establecer tu cartera.
- Lo segundo que hacen bien los Roboadvisor, es que cada vez que haces una aportación distribuye tu dinero en los diferentes activos según tu perfil. Dependiendo de la circunstancia aveces solo meten dinero en uno de los fondos y otras en 2 o más fondos.
- Lo tercero que hacen son el rebalanceo de tu cuenta. Cuando uno de estos fondos ha subido mucho, o ha bajado mucho se encargan de ajustar tu cartera a tu perfil de riesgo. Y por supuesto esto lo hacen de forma automática.
El rebalanceo en una cartera personal. Construye tu propio roboadvisor
Todo lo que hace un Roboadvisor lo puedes hacer tú de forma personal.
Es sencillo pero requiere un poco de tiempo.
Por este mismo motivo he creado una pequeña herramienta para que puedas usar. La tienes al final de este artículo.
Como te contaba antes para hacer el rebalanceo hay 2 formas diferentes.
#1 Rebalanceo sin aportaciones de capital
La primera opción es ajustar la cartera sin aportaciones de capital.
Quieres que tu cartera vuelva a tu perfil, que más o menos habías definido, pero sin tener que poner más activos.
Pongamos un ejemplo. Habías definido invertir en un fondo indexado al SP500 exactamente el 30% de tu cartera. Ahora mismo tienes el 40%. En este caso lo que debes hacer es vender ese 10% extra.
Ese 10% lo usas para aportar a otros fondos en los que estás por debajo de lo que has definido como tu perfil.
#2 Rebalanceo con aportaciones de capital
La segunda opción es hacerlo de una forma más paulatina. Con aportaciones todos los meses.
Por ejemplo, cada mes ahorras 500 €. Estos 500 € ya no los vas aportar con tu estrategia de diversificación inicial.
Sino que los vas a aportar al fondo o fondos que está más por abajo. Y dejas de aportar a los fondos que se han revalorizado más.
#Bonus Modificación de tu perfil de inversor
Una tercera forma de ajustar nuestra cartera. Mejor dicho, no es ajustar nuestra cartera sino es modificar nuestro perfil de riesgo.
Pasado un cierto periodo de tiempo es necesario volver a determinar nuestro perfil de riesgo. Seguramente tus circunstancias pueden cambiar.
En los Roboadvisor, por reglamentación, cada año te tienen que volver hacer el test para determinar tu perfil de riesgo.
Seguramente en un año puede que tu vida no cambie tanto. Pero en periodos de 5 años es necesario revisar tu perfil de riesgo. Y determinar que esos porcentajes de tu cartera siguen siendo los correctos.
Regalo: Descarga la tu calculadora para rebalancear tu solo tu cartera
Tras hablar con varios personas, es frecuente que muchas personas que quieran complicarse con todo esto y prefieren contratar un Roboadvisor.
Pero pasado un tiempo, por diversificar o por lo que sea acaban contratando un segundo roboadvisor o incluso más de 2 y tienen otros fondos de inversión y otros activos. Al final, ya no saben si tienen un perfil de riesgo ajustado o no.

Si tienes 2 roboadvisor puede que en ambos tengas un perfil similar, pero hay otras personas y es algo que recomiendo. Es usar diferentes fondos o activos con diferentes finalidades y por tanto cada uno debe tener perfiles diferentes.
Por este motivo he creado una plantilla fácil de usar. Si te anotas a mi lista de correo, ya recibirás con muchas otras plantillas que uso en mi día a día.
Y si formas parte de la academia de Quiero Ser Rico aquí abajo tienes el link.
🔒
Este contenido solo está disponible para suscriptores Premium.
Si ya estás suscrito, inicia sesión .
O date de alta, 10 €/mes, acceso a todos los cursos desde el primer día, acceso a la comunidad privada y mucho más. Darse de Alta aquí
Como no solo te he dejado una herramienta sino que he creado un tutorial de como se usa.
Tutorial de uso de la calculadora de rebalanceo de tu cartera de activos
Aquí tienes el tutorial explicado paso a paso, con imágenes y en video de como se usa esta herramienta.
Ver el tutorial y la herramienta para rebalancear tu cartera.
Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com.