Aquí tienes el Podcast del capitulo 169.Que es el criptolending: lending con criptomonedas; Puedes escucharlo en formato audio, o si lo prefieres puedes leerlo.
¿Te ha gustado el podcast y te gustaría seguir aprendiendo sobre inversión, ahorro y mentalidad de la abundancia? Descubre el Curso Gratuito de Introducción a las finanzas personales que he preparado para ti y descubre cómo conseguir tus primeras rentabilidades con solo 30 minutos al mes.
Imaginate combinar la rentabilidad del crowdlending con la rentabilidad del bitcoin. Y a esto añadirle la seguridad de la tecnología Blockchain. Pues eso es lo que nos ofrece el criptolending.
Resumen
- Que es el criptolending
- Modalidades de inversión con préstamos en bitcoin y otras criptomonedas
- ¿Y los smart contract?
- Es seguro invertir en criptolending
- Cuánto puedo ganar con invirtiendo en prestamos en bitcoin
- Como se tributa por las inversiones de criptolending
- Como invertir en criptolending
- Coinloan
- Y una cosa más
Que es el criptolending
El criptolending o préstamos en bitcoin o criptoactivos es invertir en préstamos; similar al crowdlending, usando criptoactivos o criptomonedas en lugar de dinero Fiat (dinero fiduciario; el euro, el dólar y otras monedas).
En otras palabras, puedes usar tu cartera de bitcoin para conseguir una rentabilidad similar a un depósito a plazo fijo.
La gran diferencia con el crowdlending, “más tradicional”, es que las inversiones están respaldadas por un colateral en criptomonedas regulado por un smart contract.
No te preocupes si no entiendes nada, te lo voy explicando poco a poco.
Una persona necesita dinero y tiene unos bitcoin. Esta persona solicita un préstamo y sus bitcoin quedan como garantía. Si devuelve la deuda en plazo, pues todo correcto. Si no devuelve la deuda, se le devuelven sus bitcoin menos la parte de la deuda y los intereses. Todo esto controlado o establecido en un contrato inteligente (smart contract); es decir todo está programado y automatizado de esta forma.
Modalidades de inversión con préstamos en bitcoin y otras criptomonedas
Las inversiones tipo criptolending son de varios tipos.
La más habitual y frecuente es dejar, o prestar tu dinero a otra persona o institución. A cambio de la promesa de pago y unos intereses. En este tipo de inversión, no se trata solamente de una promesa de pago, sino que la tecnología del blockchain hace que de una forma u otra va a pagar.
Existen otras formas o modalidades de inversiones que podemos considerar criptolending, pues usan de una forma u otra las ventajas de esta nueva tecnología. O existen transacciones con alguna criptodivisa, generalmente un stablecoin (una criptomoneda que se comporta igual que una moneda fiat de referencia; ejemplo USD coin = siempre vale 1 dolar USD).
Porque alguien iba a pedir un préstamo con la garantía de su cripto activos
Ahora vamos con lo más importante y la clave de este tipo de inversión.
¿Porque alguien va a pedir un préstamo en bitcoin?
Supongo que habrá tantas razones como préstamos. Pero se me ocurren 4 posibilidades diferentes:
- No quieres vender tus bitcoins & altcoins (resto criptomonedas) y necesitas Euros, dólares o la moneda que quieras. Vamos un préstamo de toda la vida.
- Como una extraña forma de especular a crédito. Confías en que tus cripto activos bajen y mientras tanto mantienes una parte en dinero en fiat.
- O piensas que vas a subir y usas el dinero del préstamo para comprar más. Cuando vence el préstamo vendes o dejas que se ejecute la garantía y aún así ganas dinero.
- No puedes conseguir un préstamo en el banco o lo que te ofrecen son peores condiciones que el criptolending.
¿Y los smart contract?
Un contrato inteligente (Smart contract) es un programa informático que facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes (wikipedia).
La ventaja es que se ejecutan automáticamente sin intervención humana.
En las inversiones de criptolending el contrato básicamente debe ser algo así. Si el día D el prestamista no ha devuelto X dinero al inversor, se vende el colateral y el inversor recibe su parte y el deudor, lo que queda.
Si en algún momento la garantía no es suficiente para cubrir la deuda, esta se ejecuta y se finaliza el préstamo. Por ejemplo, tenemos un préstamo de 1.000 euros y como garantía hay 2 unidades de ethereum, en el momento que el ethereum llegó a los 500 € se tiene que ejecutar la garantía.
Es seguro invertir en criptolending
En cuanto a la seguridad de este tipo de inversiones tiene tiene una gran ventaja y 2 grandes desventajas.
✅ PRO
- Los préstamos están respaldados por una garantía y un contrato inteligente. Esto es más seguro que cualquier depósito a plazo fijo o bono soberano.
❌ CONTRA
- El mercado no está regulado. Nunca estarás seguro que lo que hay detrás de la plataforma de inversión es real o es una estafa.
- Existe cierto riesgo de que por una alta volatilidad el mercado se descontrole y la plataforma pueda tener serios problemas.
Cuánto puedo ganar con invirtiendo en prestamos en bitcoin
La rentabilidad de esta forma de invertir depende tanto de la plataforma de inversión, de la moneda en la que inviertas y del momento en el que inviertas.
Por ejemplo en coinloan tienes rentabilidades desde el 4% al puntualmente del 10%. Estas son un poco las rentabilidades que ofrecen este tipo de plataformas.
A esto le hay que añadir que tienes depositado tus criptoactivos. Y piensas que a largo plazo estas monedas van a subir de valor, como lo han estado haciendo durante los últimos años. La rentabilidad se puede disparar.
No es extraño que una de estas monedas se revalorice más del 100% en un año (también puede perder valor). Así tu 100% se convierte en un 110%.
Si vas a tener tus activos digitales perdidos por diferentes wallet, qué mejor opción que poder sacar un poco de rentabilidad extra.
Como se tributa por las inversiones de criptolending
Ahora sí que vamos a un tema complicado. He puesto este punto por si conseguía tráfico de buscadores, que todo lo que sea arañar unas visitas y un nuevo seguidor bienvenido sea.
Ahora en serio. NO LO SÉ. Pues la cosa no está muy clara. Déjame que te explique:
- Se supone que si inviertes en inversiones tipo crowdlending; tienes que tributar por los intereses que vas recibiendo. Todo lo que recibes en 2020, tienes que declararlo cuando hagas la declaración de 2020.
- Pero en las inversiones o transacciones en monedas extranjeras y criptomonedas, tienes que declarar en el año en que vendes y recuperas el dinero en tu moneda local. Por ejemplo si abres una cuenta en dólares, por ejemplo 1.000€ en dólares en 2020. Y en 2021 esos dólares los pasas a euros y ahora vales 1.100€. Tienes una ganancia de 100€ por la tendrás que declarar en 2021.
En ambos casos se trata de rendimientos del capital mobiliario pero como puedes ver puede dar lugar a diferentes interpretaciones.
Seguro que si preguntas a 10 inspectores de hacienda, cada uno te dirá una cosa diferente.
Si tienes dudas y lo quieres hacer perfecto, lo mejor es que en diciembre de cada año pases todo a Euros. Y en enero lo vuelvas a invertir.
Mi opinión, para evitar problemas, mejor declara cada año las ganancias que vas teniendo. Y sobretodo, sobretodo ten copia de tu registro de operaciones (incluido capturas de pantalla).
Como invertir en criptolending
Bien, ¿Y en donde podemos hacer esto de invertir en criptolending?
Cada día hay más lugares y plataformas. Pocos de momento, pero algunos sí.
Estos son los 3 más populares.
Coinloan

Yo estoy probando Coinloan desde mayo. Tengo poco más de 100€. Vamos que aun sigo en fase de pruebas.
El “Interest Account” es una forma muy sencilla de invertir. Solo un par de clic y listo.
Puedes conseguir rentabilidad en Euros y en en 15 criptomonedas y stablecoins.
Te dejo un enlace por si quieres probar y ganarás un 0,05% de interés adicional en todas tus cuentas y un 0,10% en todos tus intercambios de divisa
Blockfi



Lo que más me gusta de Blockfi es que reside en New york. No sé, me da un poco más de confianza.
Por todo lo demás rentabilidades entre el 4 y el 10%
Celsius network



En Celsius tienes más variedad de criptomonedas. Los intereses en bitcoin son del 4,5%. Similar a la competencia pero en alguna otra moneda de hasta el 16%.
Y tienen su propio token.
Y una cosa más
Hoy solo te quería traer una nueva forma de invertir.
Como habrás comprobado no soy un experto en blockchain ni mucho menos. Me gustaría aprender un poco más pero me da la sensación que esto es como esta asignatura super complicada que pasas horas y horas sin entender nada hasta que llega un momento que todo tiene su sentido.
El criptolending me parece una gran idea. Si tienes unos bitcoin o otras monedas por probar, por si tus 1.000€ de repente se convierten en 50.000€. Un buen lugar para tener algo pueden ser estas plataformas. Y de paso vas ganando una pequeña rentabilidad pase lo que pase.
De todas formas, me gustaría ver un poco más regulación en este aspecto.
Resumiendo:
- Las inversiones tipo lending son peligrosas e incluso polémicas.
- El bitcoin aún no tiene seguro que sobrevivirá al final de esta década.
Todo junto es droga dura.
Aunque tengo la sensación que en la próxima década la mayoría de los préstamos funcionarán con algún mecanismo similar a este. No pagas y que quedó automáticamente con tu coche o tu casa o la garantía que tengas.
Si quieres saber cómo invierto yo en https://quieroserrico.com/inversion/ te lo cuento. Y no necesito ni 30 minutos al mes. Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com.
Dicho todo esto te deseo un maravilloso día.
Deja una respuesta