Video-curso como publicar tu primer libro: desde la idea a la venta

En este tutorial video-curso te voy a contar cómo puedes generar uno de los mejores ingresos pasivos que conozco. Seguramente el mejor ingreso pasivo de todos, tener un libro. Pues vamos allá Cómo publicar tu primer libro. 

Un libro te puede llevar desde solo unas pocas decenas de horas a varios años. En este tutorial te explico un método con el que solo dedicando unas pocas horas a la semana en menos de 3 meses puedes pasar de no saber que escribir a tener un libro publicado. 

Y como decía antes un libro es un excelente ingreso pasivo. Pues te llevará lo que te lleve escribirlo, pero desde ese momento te va generar un ingreso de forma recurrente. Puede que incluso durante décadas. Puede ser solo unos centimos al mes o puedes ser varios cientos de euros, pero al fin un ingreso pasivo. 

👇👇👇Al final de este articulo tienes dos vídeos 📺, por si prefieres no tener que leer.👇👇👇Como escribir tu primer libro?

De donde podemos sacar ideas

Antes de entrar en las posibles ideas. Te voy hablar de un libro. Seguro que estás pensando que tu libro tiene que ser único, que tiene que ser lo más original y sorprendente. 

No te voy a decir que eso no sea posible. Pero para tu primer libro, tal vez sería conveniente tener unas expectativas un poco menores.

Tal vez escribir un libro para conocerte mejor, experimentar que sientes al tener que escribir y poder tal vez monetizarlo. 

¿Es necesario ser original?

Del libro que te quiero hablar es de “Roba como un artista” Resumiendo al máximo este libro dice:

“ Los grandes artistas de la historia lo fueron porque se inspiraron en artistas anteriores a ellos, los imitaron y los intentaron superar”.  

Visita una librería

Ya sabes, no hace falta inventar la rueda para crear un coche. Pero sigamos con tu libro.

Si no sabes de qué escribir te recomiendo que mires en amazon las diferentes sección y categorías del departamento de libros.  Los ultimos libros que has comprado, los últimos cursos o seminarios que has realizado o incluso la última serie de televisión que has visto o del último viaje que has realizado.

Te dejo unos enlaces a amazon a la sección de los libros más vendidos de alguna categoría “más especial”:

Ideas para tu proximo libro Ideas para tu proximo libro 2 Ideas para tu proximo libro 3 Ideas para tu proximo libro 4

Ordena tus ideas con orden y arma la estructura de tu libro

Pues ya tienes tu idea o quizas ya tienes claro de lo que querías escribir. Pues vamos con el primer paso.

Y no, no es empezar a escribir. Nos falta algo antes.

Primero debes montar la estructura de tu libro. No se trata de algo de este escrito en piedra. Sino que se trata de algo mucho más flexible.  Igual que cuando tienes un mapa para ir caminando de un lugar a otro por un bosque. No siempre está marcado el camino exacto por el que debes ir pero si unos puntos que más o menos debes pasar por ellos.

La estructura de tu libro es como su esqueleto. 

Son las partes más básicas de tu libro.

Por cierto que si te suscribes a mi lista de correo vas a recibir una plantilla con la estructura y la plantilla para escribir tu libro del que te hablo en este tutorial.

Empieza por las ideas más genéricas del libro. Eso van a ser los capítulos de tu libro. No te preocupes por el título exacto. Seguro que lo vas a cambiar 2 o 3 veces antes de publicar tu libro. Cuanto más descriptivo mejor. 

Te voy dejando algunas capturas de lo que sería un esquema de un libro; que se podría llamar algo así como “tutorial para escribir tu primer libro”.

esquema de tu primer libro

Te recomiendo que en este momento establezcas 2 cosas:

  • La estructura general de tu libro. Que más o menos va ser como lo vas a dividir más tarde en secciones, partes, capítulos, etc.
  • La idea o ideas que vas a tratar en cada una de estas partes.

Cómo escribir el primer libro: Como usar los estilos en un procesador de textos

Antes de entrar a aporrear el teclado de tu ordenador. Vamos con una recomendación básica. Usa los llamados “estilos” de tu procesador de texto. 

Los estilos permiten hacer varias cosas entre ellas destacó 2:

  • Son una forma fácil y sencilla de dar el mismo formato a todo el texto (tamaño y tipo de letra, alineados, interlineados, márgenes,…)Sobre todo cuando cambias de texto normal a un título, etc. 
  • Le indica a tu procesador de texto (y más tarde a amazon o donde publiques) cuales son las partes de tu libro y donde están. Así como crear índices y referencias. 

Te dejo unas capturas donde puedes ver los estilos en Microsoft Word y en Google Doc.

tu primer libro usando los estilos en word
tu primer libro usando los estilos en google doc

Cómo escribir un libro: de la estructura al texto final 

Pues ha llegado el momento de ponerme manos a la obra, nunca mejor dicho. Te toca escribir tu libro.

Seguro que ya estás pensando en ir frase a frase desde el inicio al final del libro. Es una buena idea pero no la mejor. Yo te propongo escribir el libro en varias fases. Ir completando cada una de estas fases antes de seguir con la siguiente:

#1 De la estructura al esquema del libro. Una vez que tienes una estructura más o menos clara y definida. Toca copiar esa estructura en la plantilla de tu libro. Es decir completar lo que va ser los títulos de cada capítulo, y tal vez los puntos más importantes del capítulo. 

#2 Del esquema del libro a las ideas principales. A continuación en cada uno de los diferentes apartados escribes 1 o 2 párrafos con lo que vas a tratar en ese capítulo. Son párrafos “para ti”. Cosas del estilo de 

“En este apartado hablaré de como poder pasar de un esquema de un libro a redactar las ideas principales y pondré algún ejemplo práctico”

Si tienes algunas frases anotadas en algún lugar, algunas ideas. Puede que este sea el momento de ir colocandolas en el lugar que crees que le corresponde.

Desarrolla un poco alguna de las ideas principales. 

Es posible que en algún apartado tengas demasiadas ideas y en otros demasiadas poca. 

Antes de seguir con el siguiente punto. Revisalo todo de forma rápida y tal quieras o veas necesario modificar la estructura (fusionar capítulos, dividir capitulos), crear bloques o secciones, etc. 

#3 De las ideas al primer borrador (ni siquiera se puede llamar manuscrito): Recuerda esta máxima: “Escribe borracho, corrige sobrio”. Toda escribir todas las ideas que se te ocurran.

En mi caso me gusta hacer esta fase en 2 pasos. Primero desarrolló las ideas principales. Escribo algunos párrafos, tal vez 2 o tres. Dejo unas anotaciones personales para volver sobre ellas. Las ideas principales las sigo conservando en el texto. Me gusta volver sobre ellas para comprobar que queda claro esa idea en ese apartado.

Y en una segunda pasada voy completando los capítulos de uno en uno.  En libros de no ficción lo lógico es empezar por el primer capítulo e ir uno a uno hasta el final. 

#4 Puliendo tu borrador. Ahora es cuando terminas de darle forma a tus capitulos. Revisar los textos. Cambias algunas frases. Borras mucho, pero mucho, mucho. Y reescribes partes completas. Tal vez tengas que cambiar el orden de algún capítulo o hacer cambios en la estructura que tenias creada hasta ahora. Todo eso es normal. 

Lo habitual es que algunas partes se queden incompletas, pues tienes que investigar algún detalle. O quieres colocar algún ejemplo, tabla o ilustración que todavía no tienes. 

#5 Versión final sin corregir.  Completa los detalles que te faltan revisa el estilo, la ortografía y todos los pequeños detalles. 

#6 Corrección de fallos. Lo ideal es que otra persona lo lea. Para comprobar que todas tus ideas se entienden. Que no hay fallos y todo lo demás. 

A partir de ese momento se puede ampliar el proceso con correctores externos y con beta-readers.

Consejos para escribir un libro libro

Existen miles de consejos para ponerte a escribir. Estos son los 2 que mejor me han funcionado a mi:

  • Rutina: establece una rutina para escribir. Un horario. No conozco tu situación, tal pueden ser 3 horas cada día lo 15 minutos los martes después de cenar. No lo sé pero fíjate un momento para escribir.
  • Para antes de terminar: Procura no dejar nunca una sesión de escritura al final de un capítulo o al final de una idea. Incluso no al final de un párrafo. Este truco te permite que cuando vuelvas con tu siguiente sesión de escritura no tengas ni que pensar que toca ahora. Ya lo sabes. La diferencia es pasarte 10 minutos sin saber cual es la siguiente palabra o simplemente leer las últimas 4 frases para empezar a darle a las teclas. 

A publicar tu libro

Ahora vamos con la parte más técnica. Por llamarlo de alguna forma. Publicar el libro. Puedes ir a las editoriales o a varias plataformas que te permiten autopublicar. 

En este tutorial solo me voy a centrar en 1 de ellas. Publicar en Amazon. Es una de las fórmulas más sencillas y que mejor funcionan. 

Cómo darse de alta en amazon

Para publicar tu libro en la mayor librería en línea que tienes que dar de alta en KDP Amazon (Kindle Direct Publishing- https://kdp.amazon.com/es_ES/)

Para empezar es como darse de alta en cualquier web. 

La info fiscal en KDP

Tal vez una de las partes más “raras” es completar la información fiscal. Si no eres residente en USA todo te sonará raro. 

Aquí te dejo unas capturas con las partes más complicadas y como puedes ahorrarte unos cuantos euros si no completas correctamente los datos fiscales.

Cuestionario fiscal sobre información tributaria-kdp amazon 1
Cuestionario fiscal sobre información tributaria-kdp amazon 2

Publicando tu primer libro en Amazon: Parte 1 de 3; los datos del libro

Para subir y publicar un libro en Amazon tenemos que completar los datos de 3 pantallas diferentes. La primera son los datos del libro:

  • El idioma del libro
  • El título del libro
  • La descripción del libro: esta es la parte que leen los posibles compradores cuando ven los detalles de tu libro.
  • Las palabras clave: Esta es una parte fundamental, sirve para cuando alguien busca. Y no es visible para los clientes de amazon.
  • Debes elegir 2 categorías: Vamos categorizar la temática del libro.

Publicando tu primer libro en Amazon: Parte 2 de 3; El contenido del libro

Esta parte es la que puede ser más sencilla o la que más dolores de cabeza te va a dar.

Puedes subir algunos de estos formatos: doc, .docx, HTML, MOBI, ePub, RTF, texto plano y KPF

Sobre cómo dar el formato adecuado daría para escribir muchos tutoriales. Lo normal es que una vez subas tu libro en word no tengas demasiado que corregir, tal vez los márgenes o algún salto de pagina mal puesto.

Existen otros formatos mejores que subirlo en formato word. Pero para principiantes creo que es lo más sencillo y fácil. 

También tienes que subir la portada de libro o crear una aquí. Un poco más abajo de este tutorial de hablo de las portadas. 

Publicando tu primer libro en Amazon: Parte 3 de 3; El precio

El precio tiene su cosa. No te voy a dar pautas de cuál debe ser el precio del libro y todo eso. Pero si debes conocer una cosa. En amazon hay 2 sistemas de regalías:

  • Del 35%
  • Y del 70%

Si quieres cobrar el 70% de las ventas el precio debe estar entre los 2,69€ y los 9,99. Aparte de que solo puede estar a la venta en Amazon.

También tienes que fijar el precio en los diferentes mercados de amazon.

Crear una portada para tu primer libro

Para crear la portada de tu libro puedes usar:

  • El creador de portadas de amazon. La gente que tiene varios libros en Amazon no te lo recomienda. Son portadas bastante sencillas y poco personalizables. Aunque para salir del paso te puede servir. Más adelante la puedes cambiar.
  • Usar Canvas: Canvas es un editor en línea que permite crear portadas de libros y otro tipo de imágenes de forma muy sencilla.
  • Usar algún programa tipo photoshop o adobe illustratorr. 
  • Contratar una portada a un profesional. Aquí puedes encontrar portadas desde 5 dolares en Fiverr a servicios más profesionales. 

Para formato kindle la portada debe estar en formato JPG o TIFF y para papel en PDF. Después te explico un poco más del formato papel. 

Las particularidades del libro en papel en Amazon

Un libro en papel es un poco más delicado para maquetar que un formato digital. Existen cosas como que cuanto empieza un nuevo capítulo debe empezar siempre en la hoja de la izquierda. Y esto solo lo puedes hacer de 2 formas:

  • Subir el libro. Revisarlo. Hacer cambios y volver a subir.
  • Usar algún programa para maquetar

No te olvides de que debes tener configurado correctamente el tamaño de la hoja en tu manuscrito.

Otra de las opciones del libro en  papel son las siguientes:

Interior y tipo de papel: puedes elegir Interior en blanco y negro con papel crema. Interior en blanco y negro con papel blanco. Interior en color con papel crema. Por supuesto en color es más caro de imprimir que en blanco y negro.

Otra opción es el tamaño del libro. Y hay tamaño estándar de 6X9 pulgadas o un tamaño personalizable. Por supuesto el estándar.

Con sangría. O sin sangría.

Con la tapa de la cubierta en mate o con brillo

La Portada la debes subir en PDF. Aquí es muy importante descargarte la plantilla de amazon para saber el tamaño exacto que debe tener la portada. Pues esta depende del número de páginas. 

El precio: El precio de los libros en papel hay que descontar los gastos de impresión. Por tanto el precio que debes fijar siempre tiene que ser superior a los costes de impresión. Los cuales varían en función de todas las variables antes contadas. En los libros en papel las regalías son del 60%. 

El tablero de las ventas en KDP y otros informes

Amazon nos proporciona información sobre las ventas de tus libros y el dinero que vas obteniendo por ellos. La información no es demasiado completa pero te puedes hacer una idea de cómo está funcionando. 

Marketing para escritores: Cómo promocionar un libro

Amazon es mucho amazon. Y su poder de venta es increible. Todo esto es cierto. Pero si crees que por subir un libro a amazon ya vas a tener la libertad financiera, nada más lejos de la realidad.

Existen web que explican cómo promocionar un libro en amazon con cientos de entradas.  Y hablar de marketing para escritores puede dar para mucho.

Solo quédate con esto. Si tu no promocionas tu libro, tu libro no se va vender salvo alguna unidad de cuando en cuando.

Ya sabes puedes promocionarlo en tus redes sociales, crear un blog, un podcast, un canal de youtube o lo que se te ocurra.

Algunas técnicas que suelen funcionar en los libros de ficción es “dividir” el libro en varios libros a modo de trilogías y similar. El primer libro es gratis o a precio muy reducido como reclamo para vender las otras 2 partes.

Si alguno de tus libros de ficción tiene éxito una fórmula muy usada es alargar las historias. Cómo coger a un personaje secundario de tu libro y escribir un nuevo libro con él como protagonista. 

En amazon puedes poner tu libro gratis unos días. Si lo haces y animas al lector a que escriba una reseña positiva sobre tu libro es posible que amazon le de visibilidad para poder atraer a nuevos lectores. 

La fiscalidad

Y para terminar falta hablar del pago de impuestos. Según mi gestor;

Si los ingresos son pequeños (hasta 22.000€/año) y amazon no te exige factura. No hay obligaciones de declarar como una actividad sujeta a la actividad, por tanto no necesitasalta en el IAE ni autonomos. Aunque si debes declarar estos ingresos en tu declaración de la renta (si es que estás obligado a presentarla).

Amazon ya se encarga de recaudar y pagar el IVA de los libros que vendas. (otra cosa es que pidas copias en papel para luego venderlas tu por tu cuenta).

Tutorial en video de como escribir tu primer libro

1 De la idea al manuscrito

2 Como publicar en Amazon

¿Te ha gustado este video tutorial? En la academia de Quiero Ser Rico tienes curso en video, y muchísimo más. Todo esto por un precio que no te podrás creer.

Cualquier duda o lo que puedas necesitar ya sabes donde localizarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio