Hoy te traigo una serie de consejos para ahorrar en la factura eléctrica. En este artículo hablo de luz o electricidad en el hogar pero me refiero a todo el consumo energético.
En tu caso puede ser solo electricidad o también gas, gasóleo, o cualquier otro combustible.
Porque no quería escribir este artículo sobre cómo ahorrar en la factura de luz
No quería escribir este artículo porque realmente los ahorros que podemos conseguir son pocos. Y en algún caso nos obligan a estar haciendo cosas constantemente.
Si estamos buscando la libertad financiera y la independencia económica, los tradicionales consejos para ahorrar luz no nos aportan demasiado.
Y sobre todo tenemos que tener unos comportamientos “extraños” para poder ahorrar unos centimos de euro. Por comportamientos extraños me refiero a tener que cambiar nuestros habitos..
Pero después de reflexionar sobre el tema he intentado darle un enfoque diferente y creo que vas a poder sacar provecho de esta información.
La verdad es que considero que me ha salido un artículo bastante completo y creo que no me ha quedado ningún punto importante por tratar.
Este articulo lo he divido en tres tipos diferentes de consejos. Primero algunos consejos para conseguir pagar menos por exactamente lo mismo que hasta ahora. Después algunos pequeñas inversiones rentables y por ultimo algunos consejos para ahorrar en el día a día.
Paga menos por lo mismo
Este primer apartado, vamos a ver cómo pagar menos sin tener que hacer nada más que unas simples gestiones.
Los consejos de esta apartado son solo aplicables a España, si estas en un país diferente infórmate como funciona la factura de la luz en tu país.
En España, se supone que el mercado esta liberado. Pero como esto es bastante reciente y existen bastantes barreras de entrada en el mercado. Por lo que realmente hay pocas alternativas reales.
La potencia eléctrica
En España la factura eléctrica está formada por 3 apartados:
- La potencia contratada o fijo
- La energía consumida (o variable; esta es la electricidad real que has consumido)
- Los impuestos y otras tasas. No solo tienes que pagar el IVA correspondiente sino otros impuestos como el impuesto especial sobre la electricidad (que a su vez también tiene IVA), los peajes de acceso, etc.
La potencia contratada es la cantidad máxima de electricidad que puedes consumir. Si alcanzas ese máximo, es cuando salta el limitador. Que evita que la instalación se caliente demasiado, es un sistema de seguridad.
Pero aunque nunca alcances ese límite pagas por él. Si no gastas nada de luz durante una factura, este cargo lo vas a tener igual.
Es lo que comúnmente se llama el mínimo.
Pero esta potencia contratada la puedes reducir o la puedes aumentar según tus necesidades. Reducirla es sencillo, aumentarla puede que no sea tanto.
Para reducirla solo se lo tienes que notificar a la compañía que te factura. Para aumentarla debes tener la instalación certificada para la nueva potencia, si este es tu caso tienes solo que notificarlo. Si no vas a tener que buscar un instalador que te verifique la instalación.
¿Cuánta potencia necesitas?
A poco que busques en internet vas a encontrar formulas para calcular la potencia en tu caso. Pero básicamente es calcular cuanta potencia puedes gastar en un momento dado.
Con unos pequeños cambios en hábitos puedes bajar la potencia contratada. Eso si no vas a poder tener, la lavadora lavando, la olla en la vitroceramica, el pollo en el horno encendido, ver la televisión y planchar la ropa y todo esto al mismo tiempo.
La compañía comercializadora
En España hay una serie de empresas que se encargan de mantener las líneas eléctricas en buen estado. Son las compañías que nos proporcionan la electricidad en nuestros hogares. Cada compañía tiene asignada una zona. Estas compañías son las compañías suministradoras.
Pero quien nos factura son las comercializadoras. Es con ellas con quien tenemos contratada la electricidad. Y aunque antiguamente eran la misma ahora ya no es así. Aunque aparentemente se llamen más o menos igual.
Podemos contratar la electricidad con la comercializadora que nosotros queremos.
Por tanto podemos buscar diferentes precios en el mercado.
Y al igual que con las compañías de teléfono o con las de seguros debemos pedir precio cada año. Podemos usar los comparadores de precios.
La tarifa eléctrica
Una tercera fórmula para reducir tu factura sin tener que hacer prácticamente nada es cambiar de tarifa.
Las tarifas eléctricas son un tema un poco complejo. Pero para explicarlo rápidamente. Tenemos varias opciones.
- Indexado
- Fijo sin discriminación horaria
- Fijo con discriminación horaria
El indexado es el más desconocido de todos. Contratar directamente a precio de mercado en el llamado pool energético puede suponer como mínimo un 15% menos. No tengo datos pero me atrevo a decir que más del 95% de los hogares Españoles están en el mercado fijo y desconocen el mercado indexado. Pero que tal vez el 50% de las empresas la está en indexado. Sobre todo las que más consumen.
Irte a la “bolsa” de la electricidad es un poco más arriesgado, pues si hay una subida rápida de precios, existe la posibilidad que pagues más. Aunque esta opción es bastante remota. Esto significaría que las comercializadoras de precio fijo estarían perdiendo dinero.
Irte al mercado indexado es igual de sencillo que estar en el mercado fijo. Solo tienes que contratar con una comercializadora con tarifas indexadas.
La discriminación horaria es lo que antes se llamaba tarifa nocturna. Es pagar menos durante 14 horas y un poco mas durante 10 horas. Las 14 horas son entre las 22 horas y las 12 en horario de invierno y 23 horas y las 13 horas en horario de verano. Si tus hábitos de vida se adaptan bien a estos horarios puedes pagar un poco menos, es poco pero algo menos, al fin y al cabo.
Seguros, asistencias y otros conceptos extraños en factura
Si tienes una tarifa eléctrica en el mercado libre, es probable que también tengas algún tipo de extra en tu factura.
Lo más habitual son algún seguro, asistencia en caso de corte del suministro o incluso la posibilidad de contratar algún servicio extra.
Comprueba bien que eso te aporta algo, la mayoría de los casos yo considero que son básicamente un timo. Vas a pagar unos 2 o 3 euros al mes o incluso más por nada.
Los seguros; Cualquier seguro de hogar te cubre más o menos lo mismo, por mucho menos de los 30 euros que pagas a la compañía eléctrica.
Asistencia en caso de falta de suministro. La encargada del suministro es la compañía suministradora, lo único que puede hacer tu comercializadora es lo mismo que tú, llamar y dar parte de avería.
Invierte una vez y ahorra siempre en electricidad
Los consejos anteriores se aplicaban básicamente a España, por el tema de legal de cómo funciona la factura eléctrica. Pero este apartado es aplicable a todo el mundo.
Estos consejos tienen en común que son cosas de las que te tienes que ocupar solo una vez y ahorras siempre.
Diseño y arquitectura del edificio
Si vas a cambiar de casa o construir una un tema muy importante es el diseño y la arquitectura. Y no, no me refiero a que sea más o menos bonita o funcional.
A poco que viajes a diferentes regiones te darás cuenta que las viviendas tradicionales son diferentes. En algunos lugares las pintan de blanco, en otras tienen un tejado grande, en otras tienen siempre un jardín o un patio, etc.
Lo más probable es que esto la diese alguna ventaja, y básicamente es soportar mejor la climatología.
La diferencia entre tener que encender las luces de casa a mediodía o no hacerlo. Tener que usar la sacadora todo el año o poder secar la ropa sola, o no tener que usar la calefacción o aire acondicionado va a marcar una gran diferencia.
Aislamientos y otras medidas
Si no podemos cambiar de vivienda si la podemos mejorar. Y aquí una parte importante es el aislamiento. Tener unas buenas ventanas. Aislar puertas y ventanas o usar toldos nos va a suponer un gran ahorro en calefacción o aire acondicionado.
Existen muchas alternativas para mejorar el confort de nuestro hogar, suelos, paredes, etc que nos ayudan a mantener la temperatura e iluminación adecuada.
La eficiencia energética
Los aislamientos y otras medidas son opciones para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda a nivel estructural. Pero hay más formas de mejorar la eficiencia energética en nuestro hogar.
Electrodomésticos clase A+++
Y una forma sencilla es con electrodomésticos eficientes. Desde lavadoras, lavavajillas hasta televisiones o ordenadores.
En Europa hay un sistema para clasificar la mayoría de electrodomésticos. Que van por letras del abecedario. Desde la A a la letra G. (Para acordarnos A es igual a ahorro y G = a gasto).
Se supone que cada poco tiempo se cambiarían los criterios según los avances tecnológicos. Para que solo unos pocos fuesen de clase A . Pero se les fue un poco de las manos y ahora casi todo es clase A e incluso A con algún signo +.
Siempre es mejor gastar un poco más en un electrodoméstico más eficiente.
La iluminación
Y no podemos olvidarnos de la iluminación. Actualmente hemos visto como la tecnología LED ha revolucionado el mercado de la iluminación.
La iluminación con LED gasta menos del 90% que la tradicional a igual cantidad de luz y dura mucho más.
Si tienes que cambiar una bombilla, la nueva que sea de tecnología LED. Es un poco más cara pero a la larga es mucho mejor.
Si tienes un negocio con muchas luces y decides cambiar todo a LED recuerda revisar la potencia contratada. Al gastar mucho menos también necesitas tener mucha menos potencia.
Otras medidas del día a día para ahorrar en luz
Existen otras medidas que podemos hacer en el día a día para ahorrar en la factura energética de nuestro hogar. Pero no creo que sea ya tan interesante a nivel de este podcast. Y sobre todo deben ser hábitos de tu día a día.
Medidas desde apagar las luces que no necesites. Ajustar un poco la calefacción o el aire acondicionado (es normal tener que usar un jersey en casa en invierno o tener un poco de calor en verano). O ducharnos en menos de 5 minutos vez de llenar la bañera.
O cosas como que usar el lavaplatos es más eficiente que hacerlo a mano. Llenar la lavadora. O aprovechar el calor residual del horno o las ollas para terminar de cocinar.
Existen web como la del IDAE con consejos de este tipo. Son rutinas o hábitos que podemos incorporar a nuestro día a día. Y todos los pocos suman un mucho.
Y una cosa más
La libertad financiera se consigue con el día a día y algunos pequeños hábitos. Gastar un poco más o un poco menos en luz puede ser importante.
Pero no debemos de perder de vista lo realmente importante. Tener el hábito de pagarnos a nosotros primeros. Ahorrar sistemáticamente y empezar a invertir.
Otro punto de vista que quiero destacar es que ahorrando energía no solo es bueno para tu bolsillo sino también para nuestro planeta. Al menos para mí el Medioambiente es muy importante.
Y recuerda que la energía más barata es la no se gasta.
Si no estás suscrito a mi lista de correo hazlo ahora. Vas a recibir un documento Métodos y trucos para ahorrar dinero y mejorar tu economía familiar. Que incluye tanto ahorrar electricidad como consejos para comprar un coche que hemos comentado en el capitulo 42 Así como todas las plantillas que he ido comentado a lo largo de estos 48 capítulos. Todo ello para que un día alcances la libertad financiera.