347. Cómo funciona el interés compuesto en un fondo indexado

Una pregunta que recibo muchas veces es; ¿Cómo funciona el interés compuesto en un fondo indexado?

Hoy te la voy aclarar de una vez por todas.

Aquí lo puedes escuchar el podcast que acompaña a este articulo. Indicar que el podcast es complementario al articulo y el contenido de ambos no tiene necesariamente porque ser el mismo.

También me puedes seguir en iVoox, SpotifyApple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.

Y si quieres saber más de finanzas personales pásate por la academia de Quiero Ser Rico.

Para mejorar tus Finanzas Personales es aquí 👇

En primer lugar vamos con la explicación de que es el interés compuesto

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es un concepto financiero que se refiere al proceso de ganar interés sobre un monto (cantidad) inicial de dinero y sobre los intereses acumulados previamente. 

En otras palabras, en el interés compuesto, los intereses generados en un período se suman al capital original.

Y en los siguientes períodos, se calcula el interés sobre el nuevo saldo, lo que resulta en un crecimiento exponencial de la inversión a lo largo del tiempo.

Cómo se calcula el interés compuesto

La fórmula general para calcular el valor futuro de una inversión con interés compuesto es:

FV = P(1 + r/n)^(nt)

Donde:

– (FV) es el valor futuro de la inversión.

– (P) es el capital inicial (o principal).

– (r) es la tasa de interés anual.

– (n) es el número de veces que el interés se capitaliza por año.

– (t) es el número de años que la inversión se mantiene.

El interés compuesto es diferente del interés simple, donde los intereses se calculan sólo sobre el capital original y no se reinvierten. 

Ejemplo. Si partimos de 10.000€. Y tenemos un rendimiento del 10% anual. Al cabo de un año tendremos:

11.000€. 

Nuestros 10.000 iniciales y 1.000 de interés.

Si los 1.000 se reinvierten al año siguiente son 12.100€. Es decir, 11.000 con los que partimos al inicio del año y 1.100 de intereses. 100€ que no tendrías si no hubiésemos reinvertido. 

El poder del interés compuesto multiplicado por el tiempo tiene forma exponencial.

El interés compuesto y los depósitos

Si pensamos en un depósito a plazo fijo. En una vivienda que tenemos alquilada y todos los meses cobramos el alquiler. O cualquier otra inversión que nos genera un flujo de efectivo.

En cualquiera de estos casos tenemos 2 opciones. Reinvertir esos rendimientos o no hacerlo. 

Si re-invertimos, la cantidad de dinero que vamos recibir en el futuro es cada vez mayor.

Cómo funciona el interés compuesto en los fondos de inversión

En el caso de la inversión en fondos de inversión. 

Así como la inversión en cualquier otro activo que no genera flujos de capital. Es decir que no nos reporta ingresos periódicos. 

Por ejemplo la compra de un un fondo de inversión, unas acciones que no reparten dividendos, una propiedad inmobiliaria que no está alquilada, etc.

No existe este flujo de dinero y por tanto no existe la posibilidad de elegir entre invertir o no. 

En estos casos ¿hay interés compuesto?

Si. pero funciona de una forma muy diferente.

Si cualquiera de estos activos con el paso del tiempo se van revalorizando. Cuanto antes los compremos, en general más barato vamos a comprar y más tiempo se van a revalorizar.

Aunque esto no siempre tiene que ser así. Van existir períodos en los que el valor de ese activo se reduzca.

Por ejemplo.  Un terreno en el centro de Roma. Ese terreno fue subiendo de precio con el paso del tiempo. Pero no siempre, seguramente en el año 0 fuese muy caro (Roma ya tenía 1 millón de habitantes) y en el siglo VI cuando Roma tenía solo 30.000 habitantes valiese muchísimo menos. Y hoy mucho, mucho más. 

Entonces ¿hay o no efecto compuesto dentro de un fondo de inversión?

Si. Claro que sí. Pero no es algo lineal ni constante. 

En los fondos de inversión funciona exactamente igual que en las acciones. Y te lo voy a explicar con acciones pues se entiende mejor.

1 acción 100€.

Tienes 1.000€ y compras 10 acciones.

Si estas acciones suben un 10% en 1 año. En 1 año, 1 acción 110€. Ahora si tienes 1.000 € solo puedes comprar 9 acciones. O si hace 1 año pusiste 1.000€, hoy tus acciones valen 1.100€.

Al año siguiente otro 10%. Tus 1.000€ iniciales son ahora 1.210€. 

El efecto compuesto se produce sobre las acciones, o el fondo de inversión. Y tu patrimonio crece exponencialmente. Pero como todo activo volátil también puede perder valor.

En un mal año de la bolsa esta puede caer más del 30%. Y es como empezar más abajo. Pero como nunca vas a saber cuando es ese momento lo mejor es empezar lo antes posible.

Por ejemplo ahora en septiembre de 2023, creo que la bolsa está cara y puede caer bastante. En vez de invertir puedo esperar. Pero puede que la bolsa no caiga este año, ni el próximo, ni los 3 siguientes. Me paso 5 años esperando, la bolsa haciendo su media del 8%. En 5 años igual cae un 30% pero en ese momento ya va estar un poco más cara que en estos momentos.

Recomendación final sobre inversión y efecto compuesto

Si lo que buscas es una inversión que te genere un flujo de capital, los fondos de inversión no son para ti. Tal vez si las acciones de dividendos, o los alquiles u otro tipo de inversión pero no los fondos.

En todos los demás casos, el efecto compuesto está hay y cuanto empiezas mejor.

Igual que aprender un idioma o aprender cualquier otra habilidad. Cuanto más practiques, más mejoras y cada nuevo aprendizaje se incrementa sobre lo aprendido antes. Más tiempo, mejores habilidades.

Si no quieres perderte ninguno de mis contenidos suscribete a mi lista de correo.

Para mejorar tus Finanzas Personales es aquí 👇

Y esto es todo, la semana que viene te espero por aquí con un nuevo podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio