Aquí tienes el Podcast del capitulo 225. Como saber si tienes muchos o pocos ahorros
También me puedes seguir en iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Amazon music y Spreaker.
Y si quieres saber más de finanzas personales pásate por la academia de Quiero Ser Rico.
Puedes escuchar aquí este podcast 👆 o leer un resumen a continuación.
Para saber si tienes muchos ahorros o pocos he elaborado esta breve guía.
Lo primero es tener en cuenta 2 posibles situaciones personales. Respecto a los gastos que tienes previsto afrontar en un futuro más o menos cercano (menos de 3 años):
- Gastos muy importantes: comprar una vivienda, realizar una gran inversión, emprender un negocio, realizar un gran viaje, tomar una gran formación,…
- Gastos habituales: cualquiera que no sea del grupo anterior. Incluido cambiar de coche.
En el caso de prever uno de estos gastos “muy importantes” lógicamente necesitas el dinero que necesites, incluso un poco más por posibles imprevistos.
En el resto de casos.
¿Se puede tener demasiado dinero en ahorros?
Seguro que piensas que cuanto más mejor.
Pues no. Ese es uno de los errores que cometen muchos de mis clientes.
Los ahorros son más o menos lo equivalente a tener dinero en la cuenta bancaria. Sin rentabilidad o con una muy baja rentabilidad.
En el mejor de los casos puede que consigas igual a la inflación.
Pérdida de poder adquisitivo y perdida por el coste de oportunidad
El problema de tener demasiado dinero sin invertir; dinero “ocioso”. Tenemos una doble pérdida.
Por un lado seguramente estás perdiendo “dinero” con el paso del tiempo. Seguro que te acuerdas que hace 10 años muchas cosas costaban menos que ahora. Eso es la inflación. Con el paso del tiempo todo cuesta más. En lugares como Europa en la última década apenas lo notamos, pero está ahí.
La llamada “cuarta revolución industrial” se caracteriza por unos cambios muy importantes y muy deflacionarios. Por ejemplo lo que cuesta tener internet, o llamadas desde el móvil siguen costando lo mismo o menos que hace 20 años. O la televisión de pago. Por no hablar de muchos procesos administrativos que se han automatizado o se han digitalizando reduciendo o al menos manteniendo los costes.
También estás perdiendo dinero por el coste de oportunidad. La diferencia entre tener tu dinero en una cuenta que no te da nada. Y un lugar en el que con solo consigas el 3%. La diferencia en 24 años es de tener el doble de dinero. Esto con un simple 3%.
Y pensamos en rentabilidades del 6% (es menos de la rentabilidad media de la bolsa en el último siglo). Es duplicar tu dinero en la mitad de tiempo.
Tener dinero sin trabajar te hace perder 2 veces. Por un lado la inflación y por otro lado estás perdiendo una oportunidad.
¿Cuánto dinero necesito tener en ahorros?
Entonces ya sabes que tener demasiado dinero ahorrado, sin invertir es malo.
Y tener poco dinero ahorrado también es malo. Puedes tener algún susto por no tener suficiente.
¿Cuánto dinero debería tener en liquidez?
La respuesta a esta pregunta se basa en unas pocas variables:
- De cuanto son tus gastos mensuales
- Como es tu situación personal
- Cuales son tus gastos o necesidades de dinero a corto plazo
No importa demasiado cuánto ganas al mes. Sino cuánto gastas. Lo importante es pensar en cuánto dinero necesitas cada mes.
Cuanto mayor sea la diferencia entre ingresos y gastos mejor. No solo desde un punto de vista financiero. Sino para poder adaptarse a una situación adversa. Especialmente si te anticipas a ella, con cierto margen de maniobra.
Pero sin tener en cuenta eso. Lo importante son tus gastos mensuales y estos los vamos a usar para el siguiente cálculo.
Lo segundo es tu situación personal. No es lo mismo vivir solo que tener varios familiares a tu cargo. Tú puedes hacer ciertos sacrificios pero si tienes familia tal vez no sea posible.
Tampoco es lo mismo tener un puesto de trabajo fijo en el gobierno. Que estar entrando y saliendo de diferentes empleos y que tu profesión no sea de las que encuentran trabajo fácilmente.
Y tampoco es lo mismo que puedas dejar tu piso de alquiler e irte para casa de tus padres o pedirles dinero. A que no cuentes con familia o amigos a los que pedir ayuda. O no es lo mismo que tengas derecho a una prestación por desempleo de 2 años o que solo sea de 3 meses. O tengas un seguro de hospitalización o por si te quedas sin carnet de conducir que no tenerlo.
Según estas circunstancias necesitas tener algo menos de 3 meses de tus gastos o tener algo más de 6 meses. En el caso de estar en la situación más adversa necesitas aumentar este fondo de emergencias hasta los 12 meses.
El fondo de emergencias es para posibles imprevistos. Desde que se te estropea el agua caliente en casa hasta que quiebra la empresa en la que trabajas o tienes que renunciar a tu empleo por la enfermedad de un familiar.
Gastos previstos a medio plazo
La tercera variable para determinar de cuánto deben ser tus ahorros. Es de posibles gastos que tienes previstos en los próximos meses:
- unas grandes vacaciones
- el nacimiento de un hijo
- cambiar de coche
- cambiarte de trabajo/ciudad
- Posibles gastos que te rompen el mes (el seguro de hogar, la boda de tu prima, los regalos de navidades)
Debes cuantificar ese gasto y tener el dinero ahorrado. O al menos un plan para llegada la fecha tener ahorrada esa cantidad.
Esta semana lo he estado contando en el podcast. Existen personas que estos gastos más habituales pero anuales(vacaciones, navidades, seguros, mantenimientos del coche, etc) los tienen prorrateados cada mes. Es decir, cada mes separan una cantidad de dinero a una cuenta para esos gastos. Y en esa cuenta siempre tienen al menos la cantidad equivalente al gasto de mayor importe.

Que hacer que si tienes pocos o muchos ahorros
La solución es clara.
Si tienes pocos ahorros. Tu prioridad nº 1 debe ser tener esa cantidad de ahorros. Es posible que sean de esas personas que sí tienen dinero en el banco, al final lo gastan. Para esto necesitas tener ese dinero en una cuenta separada. En una cuenta que solo revises cada mucho tiempo. Es como tener el dinero “escondido” lejos de tu alcance.
¿Sabes cual es la mejor forma de que cuando estás en casa no acabes picando dulces o comida poco saludable? Es, no comprando esos productos. Si los tienes en tu casa al final te la vas acabar comiendo.
Con los ahorros es lo mismo. Si están en esa cuenta que miras todos los días, para saber si te cobraron la luz. Si el recibo del seguro es el correcto. O te pagaron la nómina. Al final te lo vas acabar gastando.
Si tienes muchos ahorros. Pon a trabajar tu dinero. Es posible que te encante tu trabajo. Que para ti el dinero no sea un problema. Pero el dinero no es para acumular por acumular. Es para que trabaje por ti. Debes invertir tu dinero.
No sabes como invertir. Apúntate a mi lista de correo, en la que a lo largo de varias semanas te voy contando los secretos para que puedas invertir tu propio dinero.
Si, quieres aprender más de finanzas personales y muchos otros temas relacionados con el dinero y las inversiones apúntate a mi lista de correo.
Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com.