Ahorrar, no es fácil. Todos tenemos tendencia a gastar todo lo que ingresamos. A más ingresos, más gastos. Incluso en algunos casos tenemos que recurrir a tarjetas de crédito, prestamos rápidos o pedir dinero a familiares y amigos. Pero hay otra vida posible, descubre como ahorrar dinero por fin.
He escrito este articulo con algunos de mis mejores consejos y trucos para que ahorrar sea mucho más sencillo y consigas ahorrar más durante el próximo mes que en ultimo año al completo.
Ahorrar no solo consiste en eliminar compras de productos, sino que es algo mucho más profundo. Analizar el precio de servicios y productos o evitar visitar el centro comercial.
Algunas ideas importantes sobre el ahorro
Antes de empezar con los mejores métodos para ahorrar te dejo alguna definición y concepto importante sobre el ahorro.
Que es el ahorro
El ahorro es separar una parte de los ingresos de una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión.
Por tanto el ahorro es la diferencia entre los ingresos y los gastos.
Ahorrar más y vivir igual de bien o mejor, puede parecer contradictorio, al principio, pero es una realidad, muchos de los gastos que realizamos no nos aportan ningún beneficio.
Si una persona gana 1200€ al mes y sus gastos han sido de 800€ ha obtenido un ahorro de 400€. Este sobrante se ahorra para gastos futuros.
Si, ya sé que todo esto es más que obvio y lo sabes. No te preocupes lo bueno viene poco a poco.
Porque es importante ahorrar
Ahorrar es importante porque sirve para sortear dificultades económicas y realizar sueños sin necesidad de endeudarse.
Ahorrar es gastar menos de lo que ganas y ser consistente en el tiempo, el ahorro debe ser un hábito, y debes reservar cada mes una parte de tus ingresos para planes que se tengan en el futuro.
No ahorrar te empobrece, si, parece extraño pero es cierto, al no disponer de ahorros no tienes margen de seguridad ante un imprevisto y cualquier incidencia, por pequeña que sea, puede desestabilizarnos económicamente, teniendo que recurrir a créditos o obligarnos a ahorrar en cosas totalmente necesarias.
La realidad es que ahorrar te hace más libre. Puedes tomar mejores decisiones. Te importa menos o nada que te puedan despedir. No necesitas estar preocupado desde el día 20 de mes, por si este mes se va retrasar la nomina y no podrás pagar la hipoteca. O tendrás el dinero para comprar esas cosas más caras que antes no te podías permitir.
Creemé sé de lo que hablo, yo he pasado por todo eso y alguna cosa más que me avergüenzo con solo recordarlo.
Desventajas y ventajas del ahorro
Empezaremos por las desventajas
Como podrás observar no hay desventajas. Es cierto que vas a tener que renunciar a algo en tú día a día. Pero eso es normal, todos lo tenemos que hacer. Hasta las personas ricas tienen que renunciar a algo.
¿Me compró el Ferrari o el Porche?
¿Qué pasaría si tus ingresos se duplicasen? Pues que no podrías comprar todo lo que quisieras. Al final debes tomar una decisión, mejor dicho renunciar a algo.
Ahora hablaremos de las ventajas
La primera y más importante es la tranquilidad, de saber que dispones de un dinero para imprevistos, que se te rompe la lavadora o el coche, sabes que puedes repararlo sin más problemas que estar uno o dos días sin él, pero eso será todo.
No tendrás que poner cara de tonto e ir a tus padres o un amigo a pedirle dinero, con tan solo la promesa de ‘ ya te lo devolveré, lo prometo’ o tener que pedirle a tu jefe un adelanto.
Otra gran ventaja del ahorro es poder llevar a cabo tus metas y sueños, cuántas veces no has estado paseando y has visto una oportunidad, y durante horas o días has estado fantaseando y realizando planes de lo que se podría hacer o ganar si pudieses comprar eso, o has estado mirando la casa de tus sueños o queriendo reformar tu casa y al rato te das de bruces con la cruda realidad, no tienes el dinero.
Ahorrar dinero no es fácil, no hay recetas mágicas, todo lo que merece la pena cuesta esfuerzo, y se requiere de voluntad y autodisciplina, no realizamos algunos gastos ahora para tener mayores beneficios en el futuro, y adquirir estos, nos pueden ayudar en el futuro para conseguir otros objetivos personales.
No necesitas endeudarte para conseguir tus objetivos, y te ahorrarás los intereses de los préstamos.
Y por último, aunque hay más ventajas, el exceso de ahorro, podrás invertirlo, y estas inversiones te darán ingresos extras, que te acercarán más a tus sueños ya sea una casa más grande, un mejor coche o la libertad financiera. No es fácil y tendrás que formarte, pero no es imposible.
Para qué sirve el ahorro
Todos queremos ahorrar, pero muchas veces no entendemos el cómo y el para qué ahorrar
Tipos de ahorro que deberíamos tener
Ponerle nombre al ahorro nos ayudará a entender el fin de este, esto marcará la diferencia entre ahorrar con un objetivo y acumular dinero solo por si acaso.
Hay tres principales tipos de ahorro que deberías empezar ya.
- Fondo de emergencia
- Objetivos de corto y medio plazo
- La jubilación
El fondo de emergencia es un dinero que se tiene ahorrado para cubrirnos financieramente ante un imprevisto, que exija una salida grande de dinero, como una enfermedad, pérdida del trabajo o una crisis económica o sanitaria. La función del fondo es la de darnos libertad de maniobra, sin tener que recurrir a otros ahorros o peor aún a un préstamo. La cantidad debería ser de tres a doce meses de tus gastos, dependiendo de tu edad, profesión, experiencia laboral y reinserción laboral, este dinero debería estar en una cuenta separada, o en algún producto de mucha liquidez y baja volatilidad.
Los ahorros a corto plazo son los objetivos vistos a un año o menos, como por ejemplo las próximas vacaciones, el pago del seguro del coche, etc…
Los ahorros a medio plazo son los objetivos a 5 o 6 años, como por ejemplo la entrada para una casa, cambiar el coche, o la universidad para nuestros hijos.
El ahorro para la jubilación estamos hablando de ahorros de largo plazo, aquí si es conveniente utilizar instrumentos financieros que nos aporten una rentabilidad extra, para usarlos deberás formarte o contratar a un asesor financiero.
Puedes incluir otros tipos de ahorro, yo personalmente suelo tener mi pequeño fondo de imprevistos, que consiste en tener algo de dinero en efectivo en casa, una cantidad pequeña menos de 200€ para alguna gasto pequeño o pequeños imprevistos.
Cuánto deberías ahorrar
Es posible que te hayas preguntado cuánto debería ahorrar y si lo que apartó cada mes es suficiente.
Debes tener en cuenta que cuanto mayores son tus ingresos más fácil es ahorrar. No hay un porcentaje fijo aunque una regla de referencia puede ser la del 50/20/30, aunque existen otras muchas.
- Esta se basa en destinar a vivir el 50% de nuestros ingresos, hipoteca, alquiler, luz, comida etc…
- un 20% al ocio, salir a cenar, cine, hobbies…
- y un 30% al ahorro
Otro sistema de cuanto gastar, cuanto ahorrar y cuanto invertir es el 50/10/10/10/10/10.
De estos sistemas de ahorro y muchos otros te los enseño en el curso de sistemas de finanzas personales.
Como comente antes, cuanto mayores sean tus ingresos más fácil te es adaptarte a estos porcentajes y ahorrar.
Una persona con un salario mensual de 2500€ le será fácil vivir con 1250€ y ahorrar 750€ mensuales. Al contrario, una persona con un salario de 1200€ le resultaría casi imposible poder vivir con 600€ al mes y ahorrar 360€.
No debemos obsesionarnos demasiado en los porcentajes y ahorrar sanamente todo lo que podamos.
En que hay que ahorrar
La mejor forma de ahorrar es reducir gastos innecesarios. Aquí vamos a introducir dos conceptos: los gastos hormiga y los gastos vampiro.
Ambos se refieren a gastos innecesarios que realizamos ya sea de manera diaria, semanal o mensual. Y son un peligro para tus finanzas.
Necesidad , gustos o caprichos
Lo primero que vamos ha hacer es diferenciar entre una necesidad y un capricho.
Una necesidad es algo imprescindible para vivir: Agua, comida, una casa, ropa,… Todo lo que no es imprescindible para vivir son gustos: tabaco, refrescos, videojuegos, gadgets etc…
Gastos Hormiga
Este concepto hace referencia a gastos innecesarios, suelen ser gastos muy pequeños, que suelen pasar desapercibidos pero que al juntarlos se pueden volver una cantidad bastante significativa. Se suelen dar de manera repetitiva, algunos pudiendo ser un hábito.
Por ejemplo: cigarros, café en la cafetería, comidas, botellas de agua, latas de refresco…
También se incluyen en esta categoría, comisiones por retrasos en pagos de tarjetas de crédito o recibos…
Los ejemplos de ahorro con los gastos hormiga más típicos son:
El del tabaco si fumas una cajetilla diaria a 6€ x 365 días del año = 2190€
O el del café en un Starbucks a 2€ x 365 días = 730€, con esto no quiero decir que no bebas café, pero si puedes tomártelo en casa o llevártelo de casa.
Gastos Vampiro
Los gastos vampiro son mayores que los gastos hormiga y estos suelen chupar tu dinero hasta dejar sin vida a tu cartera.
Pondré un par de ejemplos y los identificaras enseguida.
La suscripción del gimnasio, sobre todo cuando no vas.
Suscripciones a plataformas de streaming, videojuegos, musica…
Planes del móvil muy superiores a lo que en realidad necesitas, llamadas ilimitadas y 50 G de descarga, cuando en realidad no gastas más de 10 G.
Seguros totalmente innecesarios o que no sabes que tienes. Como esos dos euros que pagas extras cada mes por el teléfono móvil y el día que se te rompe la pantalla, te comunican que no entra en garantía por mal uso.
Como habrás visto, los pequeños ahorros pueden hacer un gran cambio.
Saber discernir entre necesidades y los caprichos pueden marcar la diferencia entre ahorrar y no ahorrar y hay que controlarlos, establece prioridades.
Como guardar el ahorro
En esta sección no te voy a hablar de que guardes el dinero debajo del colchón, o en casa, sino mas bien de un método de cuentas de ahorro.
La primera cuenta que deberías tener es la cuenta de gastos corrientes donde tendrás el dinero de los gastos del mes, pago de la hipoteca o alquiler , agua, luz, comida, etc… más el margen de seguridad, este debería ser los gastos del mes o como mínimo el del recibo más grande que tengas, por si algún día surge un imprevisto, se retrasa la nómina o viene algún pago que no te has acordado por ejemplo un seguro.
En otra cuenta deberías tener tu colchón de seguridad, es decir tus gastos de cómo mínimo tres meses a un año, dependiendo de tu situación laboral, no es lo mismo ser funcionario que ser jornalero.
Y otra cuenta, aunque esta es opcional, donde ahorras tus gastos a corto y medio plazo, el dinero para las vacaciones del año que viene, el ahorro para poder cambiar de coche en 5, 7 o 10 años, los seguros etc…
Lo que hace mucha gente es fraccionar el total en meses e ir ahorrando mensualmente esa parte, por ejemplo si dentro de 12 meses me quiero ir de vacaciones y quiero gastarme 1.200€ ahorrare 100€ al mes, o si quiero cambiar de coche en 10 años y quiero gastarme unos 20.000€ en un coche nuevo, tengo que ahorrar 166€ al mes.
Tutorial Cómo ahorrar Dinero
He dividido este tutorial en 3 niveles para ahorrar dinero:
- Nivel Básico: ideal para buscar tener algo de ahorros cada mes y poder llegar a comprar que de otra forma no podrían. Desde poder irse de vacaciones, a cambiar de coche o tener vivienda propia.
- Nivel medio: Si buscas ahorrar de verdad. Lo tuyo no es solo poder comprar cosas caras sino que piensas en invertir, no tener preocupaciones económicas y en tener una buena jubilación. Yo he estado mucho tiempo en este nivel.
- Nivel ahorradores PRO: Los ahorradores que podemos llamar PRO, como veremos no son realmente ahorradores. Su relación con el dinero esta a otro nivel. Y no piensan en ahorro sino en otras cosas mucho más importantes.

Consejos de ahorro para todos los niveles
Sea en el nivel en el que te encuentras estos son algunos consejos que seguro conoces pero no esta de más recordar:
No te endeudes: Contraer deudas es lo mismo que pagar más por lo mismo. Seguro que te gustan las ofertas, pues entonces porque vas pagar algo con un 10 o un 20% más caro. Seguro que has escuchado que endeudarte está bien, que todo el mundo lo hace, que es necesario tener un historial crediticio o que hay deudas buenas. No caigas en trucos para hacerte gastar más. Es cierto de determinadas personas piden deudas para invertir, pero se trata o de profesionales de las inversiones o de personas que en un giro van acabar quebradas.
No te compares: No tienes que cambiar de coche porque lo hizo tu hermano, tus compañeros de trabajo o tu vecino. No necesitas tener unas vacaciones igual que las de tus amigos. O no necesitas ir a los mismos restaurantes que los padres de los amigos de tus hijos. Para empezar no sabes realmente como son sus finanzas, pueden tener un BMW nuevo y estar todos los días comiendo arroz. O pueden ir a todos los restaurantes pero a final de mes no tienen ni para tomar un café, al menos que puedan pagar con la tarjeta de credito.
Ahorrar también es disfrutar de la vida: ¿Y si me muero mañana? ¿Y si no te mueres? Uno de los problemas que tienen las personas que no ahorran es que no se pueden comprar las cosas que realmente quieren. El dinero se lo gastan día a día y nunca pueden comprar ese coche, esa casa, tener esas vacaciones o lo que sea al menos que sea a crédito.
Ocúpate de tu dinero: Seguro que piensas que trabajas un montón y te pagan poco, es normal casi todo el mundo piensa igual. El dinero cuesta mucho esfuerzo ganar. Entonces porque no te pasas al menos 1 hora al mes en intentar conservarlo y hacerlo crecer. Buscar mejores ofertas, aprender un poco de finanzas, negociar con tus proveedores (los seguros, el teléfono, la luz, el banco,…).
1️⃣ Como ahorrar dinero nivel básico
La forma que más gente usa para poder ahorrar de forma sistemática el es «págate a ti mismo primero» también conocido como «preahorro«.
El «pagarse a uno mismo primero» consiste en determinar una cantidad -arbitraria- de dinero que quieres ahorrar. La cantidad que mayor popularidad tiene es el 10%. Pero puede ser cualquier otra cantidad. Desde un fijo pequeño, como 10 ó 30 euros al mes. A porcentajes que pueden llegar a superar el 50%.
La herramienta que más suelen usar los ahorradores de este nivel es el presupuesto.

A principios de mes, calculan sus ingresos, revisan cuanto tienen previsto gastar y ahorrar el resto.
Para que realmente ser constante y que esto funcione, el primer gasto que tienes es el ahorro. Es decir, primero se quita la cantidad que vamos ahorrar (el 10% o la cantidad determinada) y luego ya tienes todo el mes para vivir con el resto.
La importancia de las transferencias automáticas
Para llevar a cabo esta forma de ahorrar se programa una transferencia automática todos los principios de mes. Desde la cuenta en la que recibes los ingresos a la cuenta de los ahorros.
A final de mes, a algunas personas les queda algo de dinero que pueden usar para ahorrar un poco más, guardarlo para el presupuesto del mes siguiente o gastarlo en algo que desean. Lo importante es que ya han cumplido su objetivo.
Consejos para ahorrar en el nivel básico
Para ayudar a poder cumplir con tus objetivos de ahorro en este nivel es importante hacer lo siguiente:
- Tener 2 cuentas separadas. El dinero del ahorro no puede estar junto con el dinero del día a día. Sino tenemos más facilidad para gastarlo. El lugar ideal es una cuenta remunerada o cuenta de ahorro
- No tengas tarjetas de tu cuenta de ahorro. O al menos no las lleves siempre contigo. Incluso no deberías tener el mismo banco o si usas alguna APP para ver todas tus cuentas juntas. Esta no debería estar sincronizada. Ojos que no ven tentación de gastar que se elimina.
- No hacerte trampas. Es fácil salirse del presupuesto. Todos tenemos gastos imprevistos o un desliz con el gasto. Si te dices, «no pasa nada, al mes siguiente lo repongo» creeme esto no va funcionar. Lo que va pasar es que hagas una bola de nieve cada vez más grande hasta que dejes de ahorrar. Es mucho más sencillo, asumes tu gasto y para el mes con el marcador a cero, sigues tu plan inicial.
- Si ahorras con un fin en mente, nunca te quedes sin ahorros. Mantén siempre un fondo de emergencias. Por ejemplo estás ahorrando para un gran viaje o cambiar de coche, cuando hagas tu gasto no dejes la cuenta vacía, te puede venir cualquier gasto imprevisto.
La importancia de un buen presupuesto
La clave conseguir tus objetivos de ahorro en el nivel básico es un buen presupuesto. Decidir cuanto vas a gastar y ceñirte al mismo.
El pagarte a ti mismo primero suele funcionar en la gran mayoría de los casos. Imagínate que es un nuevo gasto, por ejemplo que están pagando a plazos eso que quieres. O que tu jefe es un cabrón y que ha reducido en sueldo. O has tenido un gasto imprevisto o una multa este mes.
Existen diversos trucos mentales para ayudarte a cumplir con tu objetivo. A mi me ha funcionado muy bien durante años, simplemente ese dinero que he ahorrado no existe y ahora toca tirar con el resto.
2️⃣ Como ahorrar dinero nivel medio
El preahorro está muy bien, pero pocas veces la gente consigue ahorrar más del 15% de sus ingresos. Existe una especie de barrera mental que impide seguir ahorrando.
También es una forma peculiar de seguir en la carrera de la rata. La carrera de la rata es cuando a una persona suben el salario y al cabo de unos pocos meses sigue ahorrando lo mismo que antes; es decir nada.

Los incrementos de salario se usan para comprar ropa más cara, irse de vacaciones más lejos o a mejores hoteles. Salir más veces a comer fuera o a mejores restaurantes. Ya sabes de lo que estoy hablando.
Seguro que recuerdas cuando eras estudiante o cuando te fuiste a vivir fuera de casa de tus padres por primera vez. ¿Cuánto gastaban? Y aún así tenias suficiente. Ahora con mucho más no tienes la misma sensación.
Veamos donde están los trucos de ahorro del nivel medio:
Control de gastos
La mejor herramienta para poder ahorrar en este nivel es el control de los gastos.
Ya tienes la costumbre de ahorrar primero y tener un presupuesto. Pero necesitas algo más.
Ese algo más es el control de gastos.
El control de gastos es un registro de todos los gastos que haces en un mes. Es necesario para llevar a cabo un buen control de tu presupuesto pero es algo más.
Te dejo un enlace a un tutorial de como llevar un buen control de gastos, con un video explicativo donde podrás descargarte una plantilla.
El control de gastos no sirve de nada si no te parar a hacer un pequeño análisis cada cierto tiempo. Al menos una vez al mes, una vez al año y alguna vez de forma intermedia. En mi caso hago lo siguiente:
- Revisión mensual: se analiza el balance; de cuanto han sido los ingresos, cuantos los gastos y si logré o no el objetivo de ahorro. También se revisa si alguna categoría sobresale sobre lo que es habitual.
- Revisión trimestral: en la revisión trimestral se revisa un poco más en detalle los gastos. Se intenta revisar alguna tendencia y profundizar más en cada gasto.
- Revisión anual: La revisión de final de año es la mas completa de todas y se basa en comprobar progresos sobre años anteriores y planificar el siguiente año. Ver cuanto gastamos en alguna categoría al año puede ser suficiente para tomar medidas.
Y en cada uno de estos análisis debemos pensar y preguntarnos lo siguiente:
- ¿Este importe de ese gasto como lo puedo eliminar o reducir?
- ¿Quiero gastar menos en [categoría X]?
Con todo eso es suficiente para ir controlando y aumentado nuestra tasa de ahorro.
Porque funciona mejor en control de gastos que el presupuesto
En el presupuesto se parte desde la cantidad total de ingresos. Y lo que se hace es simplemente repartir los recursos disponibles en función de las diferentes necesidades. Lógicamente reservando una parte para el ahorro.
En el presupuesto, lo que hacemos es ir detrás de los gastos.
En cambio con el registro de gastos nos permite profundizar un poco más en nuestros deseos y necesidades. Cuando piensan es tu forma de vida y en lo que se gasta en cada una de las partidas, en muchos casos vas a llegar a la conclusión.
No tiene sentido estar trabajando 20 días al año por ese café y esa tostada de mala calidad de media mañana.
O sí. Eso eres tu quien debe decidirlo.
3️⃣ Como ahorrar dinero nivel PRO
Ha llegado de aprender a ahorrar de verdad. Y darle más sentido a nuestros gastos. Y empezar a ahorrar mucho dinero de verdad.

Me gusta mucho como lo plantean en el libro «La bolsa o la vida». A cada uno de los gastos de tu registro de gastos le debes preguntar lo siguiente:
- ¿Recibí satisfacción en proporción a las horas de energía vital gastadas?
- ¿Este gasto está alineado con mis metas y propósito de vida?
- ¿Cómo podría cambiar este gasto si no tuviera que trabajar para ganarme la vida? (más, menos, igual)
Es posible que no sepas a que se refiere cada cosa. Dame unas líneas y te lo explico.
No se trata de dinero se trata de energía vital
¿Sabes cuanto ganas por hora de trabajo?
Pensemos que el resultado son 10€/hora. Cada una de las horas que pasas trabajando se corresponde a 10€. Entregas 1 hora de tu vida y de tu energía a cambio de ese trozo de metal o papel llamado dinero. Y con esa energía en forma de dinero la puedes intercambiar con energía de otras personas.
Dijimos 10€/hora. ¿Estas seguro? Has pensado en todo ese tiempo que le dedicas al trabajo pero no estas trabajando. Por ejemplo en desplazamiento a tu trabajo, o la pausa a media jornada, o el tiempo que usar para vestirte de una forma especial para el trabajo.
Y de todos esos gastos que tienes por ir a trabajar. El coche, esa ropa que solo usas en el trabajo, la persona que cuida a tus hijos porque estas trabajando, o todos esos gastos en mantenimiento y reparaciones en casa que acaban subcontratando por no tener tiempo para encargarte de todo eso. O ni siquiera lo intentas arreglar, simplemente se compra uno nuevo.
Ya no estamos hablando de 10€/hora, sino tal vez 5€/hora.
Que harías si no trabajases
Una ultima pregunta es y que pasaría con tu vida si no tuvieses que trabajar. ¿Qué harías?
La motivación de los ahorradores PRO
Llegado aquí es cuando descubrimos a los verdaderos ahorradores. Personas que piensan realmente en cada uno de los gastos que tienen y se preguntan:
¿Este gasto realmente es bueno para mí? ¿Este gasto esta alineado con mis valores y me acerca a mis objetivos?
Cuando llegamos a este nivel nos da igual nuestro nivel de ingresos, solo estamos pensando en nuevas formas de ahorro. Y es cuando es posible superar el 50% de ahorro.
Y es cuando realmente la libertad financiera está al alcance de nuestra mano.
🔝 Algunos trucos y consejos extra para ahorrar dinero
Unos últimos consejos de ahorro. Te dejo algunos artículos publicados en Quiero Ser Rico para poder ahorrar en algunas partidas:
- Como controlar los gastos hormiga
- Eliminar los gastos vampiro con el método reset de tus gastos
- Cinco consejos del nobel de economía 2017 para ahorrar dinero
- Consejos antes de comprar un coche
- Consejos para ahorrar en la factura de la luz
- Que tener en cuenta antes de comprar una vivienda
- Automatizar tareas para ahorrar dinero
- El derecho de desistimiento
- 7 errores al ahorrar
Y algunos consejos sobre como gestionar los ahorros:
- El método de los sobres
- Cuando y cuanto ahorrar y cuanto invertir
- Porque es importante ahorrar
- Las 3 huchas de mis hijos
- Trucos para ahorrar: No llego a fin de mes
- Aprende a ahorrar con una hucha para niños
Si quieres seguir aprendiendo de ahorro, finanzas personales y mucho más apúntate a mi newsletter, 0% spam-100% contenido de valor.